Fopea repudió los dichos de Milei a periodistas y lanzó una advertencia

En un comunicado se refirió a las declaraciones del mandatario en un medio de streaming.
Por: #BorderPeriodismo

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) emitió un comunicado en el que manifestó su fuerte rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien en una reciente entrevista realizada en el canal de streaming Neura, dirigió duras acusaciones contra reconocidos periodistas. Entre ellos se encontraban Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes calificó con términos ofensivos y cuestionó su labor profesional.

La entidad periodística expresó su preocupación por lo que considera una actitud reiterada de hostigamiento hacia quienes ejercen la profesión, y subrayó que estos discursos agresivos “no se corresponden con la responsabilidad institucional que implica el rol presidencial”.

El texto del comunicado

“El Foro lamenta profundamente las expresiones descalificadoras y cargadas de violencia verbal del presidente Milei contra comunicadores, y advierte sobre los efectos nocivos de estos mensajes en la convivencia democrática”, señala el escrito difundido este martes. Además, sostienen que el tono empleado por el mandatario trasciende el ámbito del debate legítimo y se transforma en un mensaje que promueve la intolerancia.

  Francos: "Lo único que hizo Milei fue compartir una criptomoneda"

Durante su intervención, el jefe de Estado se refirió a los periodistas en términos como “mentirosos”, los acusó de “intoxicar a la población” y los vinculó con intereses económicos ocultos. “Esto configura una escalada verbal que resulta preocupante viniendo de quien detenta el máximo cargo político del país”, agregó Fopea.

En su declaración, la organización también alertó sobre las posibles consecuencias de fomentar un clima de confrontación con la prensa. Señaló que “este tipo de estigmatización habilita situaciones de violencia simbólica e incluso física”, como ya ha ocurrido en coberturas públicas recientes, donde comunicadores de diferentes líneas editoriales fueron agredidos o hostigados.

“El ejercicio del periodismo puede ser objeto de discusión y análisis, pero nunca debe ser deslegitimado desde el poder mediante agravios personales”, subrayó la entidad. Y recordó que la libertad de prensa no es un beneficio exclusivo de los medios, sino una garantía esencial para la sociedad en su conjunto.

  La gestión de Trump mantendrá para la Argentina aranceles del 10% a las importaciones

Finalmente, Fopea hizo un llamado a la responsabilidad institucional: “Le pedimos al presidente Milei y a toda la dirigencia política que actúen con mesura, que respeten las críticas y que fortalezcan el vínculo con la prensa desde un lugar democrático y constructivo”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal