FAECYS despidió al Papa Francisco y recordó su cercanía con los obreros

Desde la federación acompañan ''en el dolor a toda la comunidad católica y reafirma su compromiso con los valores que Francisco supo representar''.
Por: #BorderPeriodismo

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) expresó su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien definió como "un símbolo mundial de humildad, justicia social y compromiso con los más necesitados".

Desde la entidad sindical destacaron el vínculo permanente que el pontífice mantuvo con el mundo del trabajo y su influencia en la CGT, impulsando la unidad del movimiento obrero, el diálogo entre sectores y los valores de dignidad y solidaridad.

En el caso del gremio de Comercio, FAECYS recordó especialmente el impulso que Francisco dio a la creación del parque temático Tierra Santa, inaugurado en Buenos Aires en el marco del Jubileo del año 2000. El entonces arzobispo bendijo el lugar en su apertura, como muestra de su vocación de construir puentes y promover el encuentro.

  “Firme defensor de los derechos del pueblo palestino”: Hamas despidió al papa Francisco

Desde la federación acompañan ''en el dolor a toda la comunidad católica y reafirma su compromiso con los valores que Francisco supo representar''.

El Vaticano confirmó que el papa Francisco murió a raíz de un derrame cerebral

A horas de dar a conocer el fallecimiento del líder religioso, la Santa Sede confirmó el motivo. El Papa venía de meses con complicaciones en su salud.

El papa Francisco murió a los 88 años este lunes 21 de abril, un día después de las Pascuas. Después de confirmar el fallecimiento, el Vaticano reveló que fue consecuencia de un derrame cerebral durante la madrugada de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.

El informe oficial fue firmado por el titular de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, y certificó que Jorge Bergoglio falleció a las 7.35 horas (02.35 de la Argentina).

  Los viajes que El Papa Francisco realizó a Latinoamérica: mensajes de paz, justicia y reconciliación

De acuerdo al reporte, Francisco sufrió una apoplejía cerebral-ictus cerebral, entró en coma y el cuadro derivó en "un colapso cardiovascular irreversible".

El certificado destacó que el Papa estaba aquejado por un "episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples e hipertensión arterial, diabetes tipo II". La determinación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico realizado por Arcangeli, concluyó el informe oficial.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal