Georgieva reconoció que los argentinos guardan dólares "en el colchón"

La directora del Fondo Monetario Internacional reconoció que existen 200 mil millones sin declarar. También le pidió al Congreso que genere confianza.
Kristalina Georgieva
Créditos: Kristalina Georgieva
Por: #BorderPeriodismo

La titular del FMI Kristalina Georgieva aseguró que en Argentina hay 200 mil millones de dólares sin declarar “bajo el colchón” y “quien sabe dónde”.

Esas palabras fueron pronunciadas por la mandamás del organismo de crédito ante un grupo de legisladores que participan de un foro organizado en conjunto por el FMI y el Banco Mundial y que se celebra en la ciudad de Washington.

Además, Georgieva aseveró que el gobierno argentino “debe generar credibilidad” en sus políticas y apuntó directamente hacia el Congreso.

En ese sentido, la economista búlgara sostuvo que "el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes".

También indicó que el Congreso “debe generar la confianza de que esta vez es diferente”.

  El FMI giró US$12.000 millones y las reservas argentinas superaron los US$36.000 millones

Más tarde, la directora regente del FMI reconoció que en Argentina existe mucha cantidad de fondos sin declarar que “están en el colchón”, es decir, fuera del sistema financiero.

Sobre esta cuestión señaló que “hay más de 200 mil millones de dólares quien sabe dónde. Imaginen lo que sería Argentina su ese dinero se invierte”.

Elogios a Milei y Caputo prepara su viaje

En otro tramo de su discurso, Geoergieva destacó nuevamente la política económica que lleva adelante el presidente Javier Milei y, en ese punto indicó que “lo que va a cambiar el futuro de Argentina es apegarse a las reformas y crear la confianza de que esta vez es distinto", al tiempo que remarcó el “buen historial” entre el organismo y el gobierno del libertario.

Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo viajará este martes hacia Estados Unidos para reunirse con autoridades del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

  El Gobierno logró un superávit financiero de casi $400.000 millones en marzo

Durante los encuentros, se espera que el titular del palacio de Hacienda avance con el préstamo que el indio Ajay Banga, titular del Banco Mundial prometió hacerle a nuestro país durante su visita a Buenos Aires a principios de mes.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal