Entre abril y mayo cerrarán 19 oficinas de Aerolíneas Argentinas

Se trata de una decisión que acompaña el cambio en los hábitos de consumo y va de la mano con la política de ajuste.
Por: #BorderPeriodismo

Como parte de esta estrategia, la compañía anunció el cierre de 17 de sus 21 oficinas comerciales distribuidas en distintas provincias del país. Algunas ya finalizaron su actividad, otras lo harán en el transcurso de esta semana, y dos más cesarán sus operaciones el próximo 30 de mayo.

Cabe destacar que estas medidas contribuyeron a que, por primera vez desde su estatización, Aerolíneas Argentinas lograra cerrar el año con un resultado económico anual positivo. Según datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, la compañía aérea concluyó el 2024 con un superávit de $156.323,9 millones.

¿Qué oficinas ya cerraron?

De acuerdo con la información brindada por la empresa, para fines de este mes habrán cerrado las sedes de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes. En tanto, las oficinas de Tucumán y Mar del Plata dejarán de emitir pasajes a partir del 30 de mayo.

Cabe recordar que la sucursal de Iguazú había sido clausurada durante la pandemia debido a razones sanitarias y nunca volvió a reabrir. De esta manera, únicamente continuarán operativas las oficinas comerciales de Córdoba y Mendoza. Desde la empresa explicaron que “el cambio en las modalidades de compra por parte de los usuarios hizo que hoy la venta presencial represente solo el 1% del total de pasajes vendidos, por lo que la existencia de oficinas físicas ya no es una característica habitual dentro del sector”.

La web como venta mayoritaria

Además, señalaron que “hoy, el principal canal de venta directa es la web. Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos. El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía”.

Estos cambios se enmarcan en una política de fuerte reducción de costos que también incluyó un recorte del 15% en la dotación de personal, llevando la plantilla a su nivel más bajo en los últimos 14 años y alcanzando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la empresa.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal