Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronunció este viernes para responder a las intensas críticas que generaron sus declaraciones sobre las elecciones argentinas, en las que sugirió una preferencia por los candidatos de Javier Milei. Tras un encuentro con corresponsales en la Asamblea del FMI, Georgieva afirmó que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
Sus comentarios se produjeron después de que, durante una entrevista el jueves, mencionara la importancia de que la “voluntad de cambio” en Argentina no se desvíe. A pesar de no ver señales de un riesgo inminente para esta voluntad, instó a mantener “el rumbo” que ha tomado el país.
Las reacciones no tardaron en llegar desde la oposición argentina. El Partido Justicialista (PJ) emitió un comunicado condenando lo que consideraron una “intromisión electoral” por parte de Georgieva, argumentando que su mensaje equivalía a un llamado a votar por los candidatos de Milei en la próxima contienda electoral. Además, han proliferado en redes sociales videos de sus declaraciones, acompañados de hashtags como #Colonia y #FMI.
Cristina Kirchner, ex presidenta y figura destacada del PJ, también se manifestó en contra de esta “intromisión”. Subrayó la importancia de la libertad de voto de los argentinos y afirmó que es inaceptable que una entidad extranjera dicte sobre la voluntad del pueblo argentino.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo eco de estas críticas, calificando las palabras de Georgieva de “escándalo” y “gravísima intromisión” en la democracia nacional. Kicillof subrayó que el FMI, luego de haber “impuesto recetas de ajuste” que han empobrecido a la población, ahora se atreve a elegir a los futuros gobernantes. Además, cuestionó el papel de Milei al señalar que este ha “tercerizado la política económica” delegando decisiones cruciales a una burocracia internacional.
Ante la creciente controversia, Georgieva intentó suavizar el impacto de sus declaraciones, afirmando que su mensaje estaba dirigido principalmente al Gobierno argentino. Basándose en su experiencia, sostuvo que “muy a menudo, antes de las elecciones, los gobiernos debilitan su determinación de hacer reformas”. Así, su intención fue exhortar a la administración de Milei a mantener un rumbo que beneficie el crecimiento de Argentina y, por ende, a su ciudadanía.
En días recientes, Georgieva había expresado su apoyo hacia el plan económico de Milei, pero este viernes buscó aclarar su posición ante la polémica desatada por sus comentarios anteriores.