Encuesta: la confianza en el Gobierno de Milei cayó por quinto mes consecutivo

El informe reveló que el indicador se ubicó en 2,33 puntos, lo que representa una baja del 3,7% respecto a marzo y del 4,8% en comparación con el mismo mes de 2024.
Por: #BorderPeriodismo

La confianza en el Gobierno de Javier Milei registró en abril su quinto mes consecutivo de caída, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella.

La medición, realizada entre el 3 y el 11 de abril, no contempla aún el impacto de anuncios recientes como el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ni la flexibilización parcial del cepo cambiario.

El relevamiento destacó que la caída fue generalizada en todos los componentes que integran el ICG: Capacidad para resolver los problemas del país (-3,0%), Honestidad de los funcionarios (-1,5%), Eficiencia en la administración del gasto público (-0,2%), Evaluación general del gobierno (-4,9%) y Preocupación por el interés general (-9,7%).

En términos históricos, la confianza en el gobierno libertario se encuentra un 10,7% por debajo del nivel registrado en abril de 2017, durante el segundo año de gestión de Mauricio Macri, pero se mantiene 34,5% por encima de la medición de abril de 2021, bajo la administración de Alberto Fernández.

  Manuel Adorni: "Perder por un punto contra Santoro, sería un resultado excelente"

“El descenso acumulado en el nivel de confianza desde diciembre de 2024 a abril es del 12,4%, confirmando una tendencia de adhesión en descenso en la valoración ciudadana de la gestión Milei”, señala el informe de la UTDT.

Además, precisa que el promedio de confianza en los primeros 17 meses del gobierno de Milei es de 2,51 puntos, por debajo de la media registrada durante el mismo período de Macri (2,63), pero superior a la de Fernández (2,26).

Diferencias por género, edad y expectativas económicas

Al analizar el índice por género, se observa que en abril la confianza fue mayor entre los hombres (2,61 puntos, caída del 0,4%) que entre las mujeres (2,04 puntos, baja del 8,5%).

Por edad, el grupo de jóvenes entre 18 y 29 años mostró el mayor nivel de confianza (2,55 puntos, -0,4%), seguido por los mayores de 50 años (2,33 puntos, -2,5%) y, finalmente, las personas de entre 30 y 49 años (2,27 puntos, -5,4%).

  Se reveló el patrimonio del papa Francisco al momento de su muerte

Finalmente, quienes creen que la situación económica mejorará en un año mostraron un nivel de confianza más alto (-2,4%) que aquellos que piensan que se mantendrá igual (+11,0%) o que empeorará (-6,2%).

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal