El jefe de Gobierno porteño estuvo presente en Tengo Capturas, transmitido por La Casa Streaming, y durante la entrevista afirmó que el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se fue del PRO solo: "no sé bien por qué se fue”, dijo.
Macri remarcó que el partido no depende de una sola persona: “Tampoco dependió solo de Mauricio. Es un equipo, es una forma de gestionar, es un sistema”. Y agregó: “Y ese equipo hoy está con Silvia, y el PRO está con Silvia”.
En esa línea, destacó que Silvia Lospennato (actual candidata del PRO en la Ciudad) es la única representante del espacio: “Esto es importante entender, y déjenme hablarle un segundo al votante de Horacio. Hay muchos votantes de Horacio que piensan que Horacio está en el PRO”, afirmó.
Y volvió a insistir: “Horacio no está más en el PRO, se fue, y se fue solo. Se fue porque decidió irse, y no sé bien por qué se fue”. También señaló: “Yo nunca cambié de celular, vivo a tres cuadras de donde él vive, y si cree que hay algo que podría yo hacer mejor, me hubiera llamado”.
Para finalizar, sumó: “Digo, si vos tenés ese espíritu de querer, te duele tanto esta ciudad, de la cual, por otro lado, casi que te olvidaste los últimos dos años”.
Críticas a Adorni y Santoro: un llamado a “cuidar lo logrado en la Ciudad”
En plena campaña, Jorge Macri lanzó fuertes críticas a los candidatos Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Leandro Santoro (peronismo): “Estamos entre dos miradas que ponen en riesgo mucho de lo que hicimos en la Ciudad”, advirtió.
En la previa al debate legislativo, se distanció de ambos modelos: “Una es la del populismo, que representa Santoro. Y la otra es la motosierra, que sirve para algunas cosas, pero no para la Ciudad”.
Además, defendió su política de ajuste: “Di de baja 13.800 contratos políticos. Ahorramos 800 millones de dólares. Pero los extremos no sirven. Yo trabajo por un Estado presente y eficiente”. También reclamó endurecer sanciones contra los “trapitos”: “Son extorsionadores. Hoy sólo les pongo una multa y se ríen. Necesitamos que sea delito”.
Sobre la higiene urbana, negó que la Ciudad esté “tan sucia” como afirman desde la oposición y destacó las mejoras en los contenedores. Respecto a las personas en situación de calle, afirmó que se reformaron los centros de inclusión, aunque reconoció que aún hay desafíos por delante.
Finalmente, criticó la Ley de Salud Mental y cerró con un mensaje electoral: “Hay que cuidar lo logrado en la Ciudad”.