A tres semanas de que se den las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los 17 candidatos se presentaron en el debate de esta noche donde desde el inicio se cruzaron fuertemente.
Manuel Adorni fue uno de los primeros en tomar la palabra y se encargó de presentarse como el vocero presidencial y asegurarse de destacar que él es la representación del modelo de Milei en la Capital Federal. El presidente "terminó con los piquetes en CABA" y es "el único modelo para evitar que vuelva el kirchnerismo", dijo.
La candidata del PRO, Silvia Lospenatto, se apoyó en la gestión de su partido durante las últimas décadas, el equipo que "construyó la línea H, el Metrobus, mejoró la educación pública y transformó hasta el Barrio Chino". Y sostuvo: "Con el conurbano solamente nos separa una avenida, pero allá gobierna el kirchnerismo y acá el PRO".
Después de que el candidato de la Izquierda, Luca Bonfante, haya chicaneado a Adorni diciéndole "ñoqui", el candidato del MID y técnico de fútbol, Caruso Lombardi, comparó al deporte con la política: "Tenes que tener resultados, si hablas mucho y no haces nada no sirve".
Leandro Santoro, candidato de Unión por la Patria y uno de los que lidera las encuestas, dijo: "Me presento para pelear contra el abandono en la Ciudad" consecuencia "de la mala gestión de Jorge Macri". "Venimos a pelear contra esos funcionarios que piensan que pueden gobernar mal y mentirle a la gente porque no tiene costo", aseveró quien encabeza la lista Es Ahora Buenos Aires.
Así mismo, el otro peronista de los candidatos, Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno, dijo que "los peronistas siempre pagamos los platos rotos"
Finalmente, el ex jefe de Gobierno y candidato independiente tras su separación del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que Jorge Macri "mintió" en su campaña para gobernar la Ciudad.
Elecciones en la Ciudad: cómo será el debate de candidatos esta noche
La cuenta regresiva comenzó: este martes, los candidatos en la Ciudad de Buenos Aires se verán las caras en un debate que puede torcer el rumbo de las alianzas. En juego no sólo está la representación en la Legislatura porteña, sino el posicionamiento de los espacios más importantes del país de cara a las elecciones nacionales.
Un PRO en busca de su identidad
La diputada Silvia Lospennato, espada legislativa de Mauricio Macri, fue enviada a la trinchera porteña en una movida que combina necesidad y estrategia. El PRO, cada vez más opacado por la irrupción de La Libertad Avanza, intenta volver a las fuentes para reconstruir su base electoral. Su presencia en el debate marcará el inicio de esa disputa interna por el alma del espacio.
Adorni cambia el atril por el ring
Del otro lado estará Manuel Adorni, el vocero presidencial que decidió dejar los micrófonos de Casa Rosada para lanzarse como candidato. Sin experiencia parlamentaria ni gestión propia, su capital político se basa en la fidelidad al presidente Javier Milei y en su figura de comunicador duro. El debate será su primera gran prueba ante un electorado exigente y volátil.
Santoro y el peronismo: entre la esperanza y el techo
Leandro Santoro, ex candidato a jefe de Gobierno y figura moderada del peronismo porteño, buscará consolidar el espacio como la alternativa “humana” en una Ciudad golpeada por la recesión y la fragmentación política. Sin embargo, su alto nivel de conocimiento puede volverse un límite, especialmente si no logra captar votos por fuera de su núcleo duro. Lo acompañan Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina, dos nombres que intentan ampliar la oferta del espacio.
Larreta y Marra: los outsiders con pasado ilustre
Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra llegan como figuras desplazadas de sus partidos de origen. El primero, tras una salida traumática del PRO; el segundo, en medio de un enfrentamiento con el núcleo duro libertario. Ambos apuestan al electorado desencantado con sus ex espacios y a capitalizar el voto huérfano que dejaron las peleas internas.
Un tablero fragmentado como nunca
En total, son 17 listas las que competirán por bancas porteñas. La atomización es un síntoma del momento político, pero también una oportunidad para quien logre imponerse en la grieta. Tanto Lospennato como Adorni saben que quien gane esta pulseada tendrá ventaja para cerrar acuerdos clave en la provincia de Buenos Aires, donde aún no se ha sellado la gran coalición de la derecha.
El debate de este martes no será uno más. Será el primer test real de un año electoral caliente, donde las internas pesan tanto como los rivales externos. Con Macri y Milei apostando fuerte, y con un peronismo que no quiere quedar afuera, la Ciudad de Buenos Aires se convierte, una vez más, en el epicentro de la política nacional.