¿Qué va a pasar con la inflación en la segunda mitad del año? ¿Qué significa que el gobierno haya tenido que duplicar las letras de la emisión monetaria porque se quedó sin abecedario? ¿Por qué aumenta el pan? son algunas de las preguntas que le hice hoy al presidente del Banco Ciudad y precandidato a diputado Federico Sturzenegger en Wake Up, Delta.
Sturzenegger es Ph. D. in Economics del Massachusetts Institute of Technology (1991), fue Profesor Asistente de Economía en UCLA (1991-1995), Economista Jefe de YPF (1995-1998), Decano de la Escuela de Negocios en Di Tella (1998-2000/2002-2005), Secretario de Política Económica de la República Argentina (2001), y Profesor Visitante de Política Pública en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard University (2005-2007). Ha escrito o editado siete libros, ha publicado más de 50 artículos en el área de finanzas internacionales y macroeconomía. En 2005, el Foro Económico Mundial de Davos lo eligió como Jóven Líder Global. Acá va un extracto de sus dichos y en el audio está la entrevista completa.
«Las cosas son mas baratas cuando la cosa funciona, la economía funciona y se produce y los precios son más bajos.
«Hace algunos años se empezaron a poner una serie de restricciones a la exportación de trigo y por eso la producción empieza a caer, generando que el año pasado se haya registrado la peor cosecha de trigo de la historia de nuestro país y toda esa situación es el producto de un país que en lugar de alentar la producción se restringe.»
«Tenemos que empezar a darnos cuenta de que el mundo es una gran oportunidad para Argentina. Ni Brasil, alcanza a entender lo que les pasa. Ha tenido un proceso de crecimiento importante, aumento de clases medias, que al subir su nivel de ingreso, comienzan a exigir más cosas. Se ha combinado en Brasil ese proceso, mas una serie de escándalos de corrupción.