Victoria Villarruel otra participó de un acto sola. Mientras el presidente Javier Milei encabezó la ceremonia en el cenotafio que recuerda a los soldados caídos en la Guerra de Malvinas ubicado en la Plaza San Martín, del barrio porteño de Retiro, a 3000 kilómetros y del otro lado de la Cordillera de los Andes, la vicepresidenta lideró el suyo.
En ese marco, Villarruel volvió a dejar en claro que cada vez son más las cosas que la separan que las que la acercan a Milei. El discurso brindado ante un importante número de veteranos y excombatientes lo confirmó.
Mientras Milei hablaba de recuperar las Islas Malvinas y teniendo en cuenta si los kelpers desean ser argentinos o ingleses, Villarruel marcó su punto de vista y, por el contrario, señaló que “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación".
Además, Villarruel recordó el hundimiento del Crucero General Belgrano y destacó el rol de las Fuerzas Armadas Argentinas, especialmente la de la Fuerza Aérea y la Aviación Naval, encargada de hundir varios buques ingleses.
También criticó “la campaña de desmalvinización” y el “relato impuesto que fue maliciosamente tergiversado tratando sobre el rol de nuestros militares, donde se habló de chicos de la guerra, cobardía y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”.
Por su parte, el presidente del Centro de Excombatientes de Ushuaia tomó esas palabras y aludió directamente a Milei: "Acabo de escuchar al señor presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos", criticó.
Además, y con Villarruel asintiendo a sus palabras, el veterano aseguró que “este hombre reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia, debemos tener un poquito de paciencia tal vez, esto sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores".
¿Qué dijo Milei en su discurso?
El presidente Milei pronunció un discurso en el que no ahorró críticas hacia las anteriores gestiones, especialmente a los gobiernos kirchneristas donde, según sus propias palabras, se mantuvieron relaciones con dictadores latinoamericanos.
Sin embargo, no faltó la polémica cuando el primer mandatario afirmó que “anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros”, haciendo recordar lo que fue la política de seducción hacia los kelpers que quiso llevar adelante de manera infructuosa el expresidente Carlos Menem en la década del 90 en un intento por acercarse a ellos.
También manifestó un deseo: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”, sentenció.