A pesar de la recuperación económica, las ventas en supermercados siguen cayendo

Mientras la economía se recupera lentamente, el consumo sigue en baja. Los supermercados mayoristas, son los más afectados.
Inflación
Créditos: Inflación
Por: #BorderPeriodismo

Un estudio realizado por el Centro RA, de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) asegura que a pesar del crecimiento económico que el país está experimentando durante los últimos meses en determinados rubros, estos no se reflejan en el consumo masivo. Y dentro de ese grupo, el rubro de los supermercados es uno de los más golpeados.

De acuerdo con el informe, las ventas mayoristas acumulan una baja del 8% y no se vislumbra una mejora en los próximos meses.

En se sentido, se debe diferenciar entre supermercados y minoristas y mayoristas. En el caso de los primeros, las ventas subieron apenas por arriba del 4% en enero de 2025, pero en aquellos que comercializan productos en mayor cantidad, la caída alcanzó el 11% en el mismo período.

Si se tienen en cuenta las encuestas que el Indec les realizó a los productores industriales, casi el 38% piensa que la demanda interna crecerá en los próximos meses. En tanto, hay un 15% que cree que deberá reducir el uso de la capacidad instalada, es decir, el nivel máximo de producción al que pueden aspirar.

  El índice de salarios aumento 3,8% en febrero: ¿Cuánto subió cada sector?

Las causas de la caída en el consumo

Según el informe, se puede deducir que el motivo de la profundización de la caída de las ventas se debe a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. Si se tiene en cuenta la suba de la inflación durante la primera etapa del gobierno donde se produjeron fuertes aumentos de tarifas, esto dio como resultado que se deban reasignar los ingresos de bienes de consumo a servicios básicos.

Los rubros que mejoran y los que todavía no despegan

Para citar un ejemplo, el consumo masivo cayó un 5,4% interanual según la consultora Scentia. En cambio, durante el primer trimestre tuvo un acumulado del 8,6%.

En cuanto a los rubros que tuvieron mejores números en el consumo, se puede observar que alimentación ascendió apenas un 0,5% y perecederos 1,2% interanual.

  Fin del cepo: el guiño de una empresa que festeja el Gobierno

Bebidas sin alcohol creció 16$, pero con alcohol sufrió una dura baja y llegó al -18%.

El rubro que tuvo una fuerte crecida en el consumo es el de los electrodomésticos, fomentado por la expansión del crédito y la posibilidad de comprar en cuotas, muchas veces, sin interés. Los electrodomésticos aumentaron las ventas un 51% en unidades y 148% en facturación durante el primer bimestre de 2025.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal