Adorni defendió los aranceles y no confirmó la reunión entre Trump y Milei

El vocero presidencial se refirió a la medida que implementó el presidente Donald Trump y aseguró que “es motivo de satisfacción” que Argentina pague menos que otros países. Sin embargo, reconoció que el encuentro entre el primer mandatario estadounidense y Milei podría postergarse por “problemas de agenda”.
Por: #BorderPeriodismo

Luego del anuncio efectuado por el presidente norteamericano Donald Trump de subir aranceles a los artículos extranjeros que ingresan a Estados Unidos, el gobierno nacional se mostró satisfecho con la decisión de que sólo se incremente sólo hasta un 10% a los productos enviados por nuestro país.

En si habitual conferencia de prensa, Manuel Adorni aseguró que “esta medida confirma que Trump no es proteccionista, sino que utiliza los aranceles como una herramienta geopolítica”.

Consultado sobre la postura del gobierno argentino ante esta decisión que repercute en los mercados de todo el mundo, el candidato a legislador porteño por la Libertad Avanza señaló que no creen que se esté atacando al libre comercio y que los aranceles “son utilizados como herramienta geopolítica”.

Además, destacó que “cuando uno ve la tabla de aranceles, se puede ver que Argentina fue beneficiada. Claramente que nos hayan impuesto los aranceles más bajos es un motivo de satisfacción. Y seguimos trabajando juntos en lo que es una relación maravillosa”.

  El SENASA simplificó una serie de trámites y Sturzenegger se mostró eufórico por la medida

El viaje de Milei a Estados Unidos

Sobre este tema, el portavoz del gobierno no confirmó que el encuentro entre Milei y Trump vaya a producirse – se hablaba de una visita del mandatario argentino a la residencia de Mar-A-Lago-, pero adelantó que “hubo un cambio en la agenda del presidente de los Estados Unidos que implicó un movimiento en su programación. Así que seguramente en algunas horas, por algún otro medio, podamos confirmar esa noticia. Si ocurre, va a ser a última hora del día de hoy debido a este cambio en la agenda”.

Finalmente, sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el posible levantamiento del cepo, Adorni remarcó que “es importante entender que el acuerdo con el FMI no implica un levantamiento inmediato del cepo, sino que se trata de un paso crucial para estabilizar el balance del Banco Central y alinear la inflación con el plan económico del presidente”.

  Tras las críticas, Francos y Petri aclararon los dichos de Milei sobre Malvinas
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal