Amenaza contra Massa y su familia: confirmaron el procesamiento de los sospechosos

La Cámara Electoral confirmó la decisión de la jueza María Servini, quien investigó una denuncia realizada por Malena Galmarini contra usuarios de redes sociales que habían amenazado a su familia.
Massa Familia
Créditos: Massa Familia
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara Nacional Electoral de Argentina confirmó el procesamiento sin prisión preventiva de Mauricio Freddy Mendoza Michel, Camila Abigail Rojas Girón y Franco Martín Zamudio por su supuesta participación en el delito de amenazas coactivas.

Esta decisión fue adoptada en el marco de una denuncia presentada por Malena Galmarini, quien alegó actos de intimidación vinculados a la candidatura presidencial de su esposo, Sergio Tomás Massa. El tribunal modificó la calificación legal del delito, eliminando el agravante de obtener concesiones de funcionarios públicos.

La denuncia

El documento subrayaba que durante la campaña electoral nacional de 2023, Tomás Massa, hijo del candidato presidencial Sergio Massa, y su entorno cercano fueron objeto de mensajes amenazantes a través de redes sociales.

Estos mensajes se producían mientras Massa competía en segunda vuelta para la presidencia. El fiscal del caso hace especial mención de amenazas explícitas formuladas a través de perfiles de Instagram, como “edencomoelpatio” y “mauriimendoza4″.

  Massa disparó por igual contra Cristina y Kicillof: qué les dijo

La jueza de primera instancia, María Servini, tras identificar a los emisores mediante la labor de la División de Delitos Tecnológicos de la Policía Federal Argentina, ordenó el registro domiciliario y la detención de los procesados para tomar declaración indagatoria.

El fallo resalta que la tipificación como amenazas coactivas agravadas no pudo sustentarse plenamente debido a la insuficiencia de pruebas que indicaran que las amenazas se hicieron con el fin de obtener concesiones de funcionarios públicos. Por tanto, se decidió modificar la calificación a amenazas coactivas, ajustándose al artículo 149 bis del Código Penal.

En la disidencia parcial expresada por el juez Alberto R. Dalla Via, se destaca la importancia de evaluar cada caso en el contexto electoral, subrayando que las redes sociales han revolucionado la comunicación en campañas políticas, potenciando a la vez la desinformación y las acciones intimidatorias.

  ¿Cuánto gasta en género Fernando Espinoza mientras es enjuiciado por abuso sexual?

El tribunal recalca que, aunque las medidas cautelares se mantuvieron, todavía hay líneas de investigación abiertas que podrían aportar nuevas evidencias. Así, se hace hincapié en la necesidad de proseguir con la investigación para esclarecer completamente los hechos denunciados en relación con los eventos electorales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal