Anuncios de Adorni: ¿Qué harán con la crisis en Bahía Blanca, el aumento de medicamentos y la posible emisión de cuasimonedas?

Además, el vocero detalló que esta tarde hablará por primera vez la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para detallar las políticas sociales del gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

El vocero presidencial Manuel Adorni brindó una nueva conferencia de prensa y se refirió a diversos temas, como la tragedia climática en Bahía Blanca, el aumento del precio de los medicamentos, la posibilidad de la creación de cuasimonedas provinciales e incluso una singular pregunta de un periodista que se comprometió a responder mañana.

En principio, Adorni envió sus condolencias a las víctimas del temporal del sábado: 13 en Bahía Blanca y una en Moreno, además de heridos. Explicó que el presidente de la Nación, Javier Milei, viajó a Bahía Blanca junto a distintos funcionarios, para “interiorizarse acerca de los trabajos realizados y tomar contacto de primera mano del estado de situación”. Contó que el gobierno envió personal de la Dirección Nacional de Operaciones de Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía Nacional Aeroportuaria, las Fuerzas Armadas, y bomberos del Sistema Federativo Operativo.

Para garantizar el abastecimiento energético en Bahía Blanca, el vocero adelantó que “se está enviando lo que se denomina ‘filler’, una estación de servicio móvil para colocar donde lo determine el Comité Local de Emergencia”. Así mismo, anunció que se están enviando “cinco equipos con 35.000 litros de combustible cada uno”, con el fin de abastecer generadores, que se dispuso, transitoriamente, la posibilidad de importar combustible de Brasil.

  Un mes del temporal de Bahía Blanca: fue designado el nuevo Director de la Agencia Federal de Emergencias

Respecto a si se enviará ayuda financiera a Bahia Blanca, Adorni manifestó que “el gobierno provincial y los municipios se están haciendo cargo de todas las cuestiones operativas”, y que el gobierno “no ha recibido requerimientos de ninguna índole, menos aun de ayuda financiera”.

Respecto a los precios de los medicamentos, los cuales han recibido un aumento del 25 % y se acerca otro aumento más, Adorni explicó que “el ministerio de Salud dará las explicaciones pertinentes si es que considera que tiene que aclarar algo en relación al incremento de los precios”.

Luego, un periodista de la radio FM. La Patriada, le consultó a Adorni por un articulo que fue publicado en el Diario.Ar, firmado por la periodista Emilia Delfino, según el cual, de acuerdo a la legislación nacional, “ningún funcionario que acceda a un cargo debería haber tenido relación con empresas en los meses anteriores”, haciendo referencia a Horacio Martín, el titular de Energía que viene del Grupo Techint, o al propio ministro de Economía, Luís Caputo, quien fue asesor de varias empresas. Adorni explicó que “no leyó la nota”, y prometió contestar esa pregunta durante el día de mañana.

Sobre la posibilidad de que distintas provincias emitan sus propias monedas debido a la falta de ingresos por transferencias de la Nación - el caso, por ejemplo, de la provincia de Buenos Aires - el vocero contestó que si bien las provincias “tienen el derecho a actuar como mejor les parezca”, el gobierno llama “a todas las provincias a tener responsabilidad fiscal”, y volvió a hacer hincapié en la importancia de ir hacia el déficit cero, y en esa linea destacó que endeudarse e imprimir billetes, generando la posibilidad de que suba la inflación, no son medidas que vayan en el sentido de la responsabilidad fiscal. “Entendemos que nuestra posición es la misma que deben tomar los gobiernos provinciales. No hay razón para que tomen una postura diferente en algo que es tan razonable como no gastar más de lo que uno tiene”, puntualizó.

  Trump anuncia el “Día de la Liberación” y Milei busca que el impacto sea lo más suave posible

En relación a cuándo se presentarán DNU de desregulación económica y la llamada “ley ómnibus” de reformas económicas y del Estado, Adorni adelantó que “se están ultimando los detalles”. “Entenderán que es un tema muy complejo, no solo desde la redacción, sino que jurídicamente estamos prestando mucha atención”, y adelantó que se presentarán “en lo inminente”.

También volvió a insistir sobre la necesidad de modificar el sistema jubilatorio, aclarando que con el actual “el jubilado está condenado a perder en torno al cuarenta por ciento de su poder adquisitivo en el próximo trimestre si no encaramos una recomposición distinta a la que está planteada en la ley”.

También se le preguntó por la realización del gasoducto del Norte, que forma parte del mapa de obras del gasoducto Néstor Kirchner, para llegar con el gas de Vaca Muerta a distintos puntos del país. La pregunta iba en línea con la posibilidad de paralizar la obra, y el riesgo de que, si esto sucede, falte gas en el invierno en las provincias norteñas. En ese sentido, el vocero aclaró que “toda obra que carezca de urgencia será, en tal caso, suspendida su ejecución, o su proceso de licitación, o se va a re-ver el estado en el que esté”. “Todo lo que sea urgente, necesario y que esté en marcha por supuesto que va a seguir su curso. No vamos a hacer nada que atente contra el bienestar de nadie”.

  Caso $LIBRA: integrantes y atribuciones de la comisión investigadora

Así mismo, Adorni adelantó que hoy a las 15 horas, la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello dará un anuncio referido a cómo será la política social del gobierno.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal