Apagón Informático Global: la falla de Microsoft afecta aerolíneas y bancos

Un fallo global en los sistemas de Microsoft afecta a aerolíneas, bancos y medios de comunicación.
Por: #BorderPeriodismo

Un apagón informático sin precedentes puso en alerta a organizaciones de todo el planeta, afectando gravemente aerolíneas, bancos, medios de comunicación y hospitales. La causa del problema fue atribuida a una falla en un sistema de seguridad asociado con Microsoft, desencadenando una serie de interrupciones que se sintieron en diversos sectores.

Este viernes, los usuarios de Windows comenzaron a experimentar un "error fatal" que se manifestaba a través de pantallas azules en sus computadoras. Esta anomalía tuvo un impacto devastador: las principales aerolíneas, como Delta, United y American Airlines, se vieron obligadas a suspender vuelos, mientras que aeropuertos de ciudades como Berlín, Ámsterdam, Hong Kong y Madrid enfrentaron problemas similares. En el Reino Unido, el operador ferroviario y la Bolsa de Londres también sufrieron interrupciones, y en Australia, la cadena ABC reportó un fallo significativo en sus sistemas.

El epicentro del problema se encontró en una actualización defectuosa de CrowdStrike Falcon, una plataforma de ciberseguridad utilizada para proteger sistemas operativos, incluyendo Windows. George Kurtz, CEO de CrowdStrike, explicó que la compañía había identificado y corregido el defecto. "El error fue causado por una actualización defectuosa en nuestra plataforma Falcon. No fue un ciberataque ni un incidente de seguridad," afirmó Kurtz.

Microsoft, por su parte, indicó que la causa subyacente del problema fue abordada y que se están realizando esfuerzos continuos para mitigar las interrupciones. En un comunicado oficial, la empresa aseguró que "los servicios están viendo mejoras continuas mientras seguimos tomando medidas de mitigación".

La agencia de ciberseguridad francesa ANSSI y la autoridad nacional de ciberseguridad de Australia coincidieron en que no había evidencia de un ciberataque detrás de la falla. Sin embargo, el impacto global puso en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas interconectados y la importancia de una rápida respuesta ante tales incidentes.

La disrupción no solo afectó a los servicios de transporte y comunicación, sino también a operaciones bancarias y de supermercados, donde se reportaron fallos en los sistemas de punto de venta. En hospitales de los Países Bajos, los problemas informáticos interrumpieron la atención médica, lo que destacó la gravedad de la situación.

El apagón informático subraya la interdependencia de las infraestructuras tecnológicas globales y la necesidad de soluciones más robustas para prevenir y manejar tales crisis. A medida que las empresas y organizaciones continúan recuperándose, se espera que se realicen auditorías exhaustivas para evitar futuros incidentes similares.

Este evento también plantea preguntas cruciales sobre la seguridad de las plataformas tecnológicas críticas y el papel de las empresas de ciberseguridad en la protección de datos y sistemas. Con el mundo aún lidiando con las secuelas de este apagón informático, queda claro que la ciberseguridad debe ser una prioridad en la agenda global para garantizar la estabilidad y confianza en las tecnologías que sostienen nuestras vidas diarias.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal