La montaña tiene su potencial y su espiritualidad, pero muchas veces juega una mala pasada. Las esperanzas de encontrar con vida a Fernando Reynal (44) a medida que pasaban los días, luego de haber hecho cumbre el domingo nueve de febrero, decrecían. Seis días después de su desaparición, lo encontraron solo al costado de la Ruta Internacional N°7, la más transitada que une Mendoza con Chile.
El abogado porteño se había aventurado con su compañero en el ascenso del Cerro El Plata para realizar una travesía que tiene su punto cumbre a 5968 metros de altura. El cerro está ubicado entre Tupungato y Luján de Cuyo y es una joya histórica en la Cordillera mendocina. Cerro que fue ascendido por primera vez en enero de 1925 por el austríaco Hans Stepanek.
¿Cuál fue el error?
Aunque en un principio se creyó que Fernando era inexperto, tiene un alto conocimiento de montañismo, hace seis años que vive en Mendoza y practica escalada. Más allá de su experiencia, al separarse de su compañero Samuel Solanilla continúo sólo hasta la cumbre y al llegar a ella se desorientó en el inicio del descenso.
“Se desorientó en la cumbre y tomó a la izquierda, descendió hasta llegar a una quebrada. Es un milagro que esté vivo”, sostuvo su compañero. “Fernando bajó del cerro El Plata por una quebrada alternativa”, finalizó Samuel.
El milagro
El abogado porteño llegó caminado hasta la ruta 7, cerca de la Aduana chilena de Los Libertadores. Se encontraba deshidratado, luego de hacer dedo una camioneta lo levantó y lo llevó hacia Uspallata.
Dio aviso desde un estacionamiento de camiones en la alta montaña, a 100 kilómetros de la capital mendocina. Reto Reynal fue asistido por el personal de la Patrulla de Rescate y Auxilio de Montaña (UPRAM) y finalmente fue trasladado al hospital donde se lo diagnosticó con “deshidratación extrema”.