"Argentina demostró que esta vez es diferente": la confesión de la directora del FMI

El organismo internacional expresó su conformidad en conferencia de prensa.
Por: #BorderPeriodismo

Durante una conferencia de prensa en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva expresó su conformidad con los resultados económicos logrados por Argentina en el marco del programa de ajuste. "Argentina ha mostrado que esta vez la situación es distinta", afirmó la directora gerente del organismo.

Y agregó: "En esta oportunidad se nota una firme decisión de ordenar la economía de forma sostenible. Se logró pasar de un fuerte déficit a un superávit, de una inflación de dos cifras a un nivel inferior al 3% en febrero, y de una tasa de pobreza por encima del 50% a alrededor del 37%. Si bien sigue siendo elevada, está en descenso. El Estado está dejando de intervenir en áreas donde no le corresponde, abriendo paso al impulso del sector privado".

  Georgieva reconoció que los argentinos guardan dólares "en el colchón"

Reunión con el Ministro Luis Caputo

La visión positiva que Georgieva manifestó públicamente refleja las mismas apreciaciones que compartió anoche con Luis Caputo y el equipo económico argentino presente en Washington. Además, se apoya en las proyecciones técnicas del FMI, que en su reciente informe de Perspectivas Globales indicó que la economía argentina no experimentará una caída del crecimiento, a pesar del contexto de crisis internacional.

La titular del Fondo también hizo alusión al respaldo que nuestro país recibió por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial: “Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo”, sostuvo.

  El Gobierno logró un superávit financiero de casi $400.000 millones en marzo

Una de los puntos clave del acuerdo es la capacidad económica que entrega al país las exportaciones del sector agroindustrial, la minería y Vaca Muerta. Puntos estratégicos que esta mañana, en una nota televisiva, destacó el presidente Javier Milei. El mandatario hizo foco en el litio y la producción argentina, en Vaca Muerta y en la posible exportación a futuro de reactores nucleares modulares.

En este sentido, Georgieva sostuvo: “Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal