Las inversiones que llegarían para 2032 por la grandes reservas de litio en Argentina

Se estima que capitales extranjeros desembolsen US$ 7.000 millones.
Litio, clave para el Gobierno y las provincias
Créditos: Litio, clave para el Gobierno y las provincias
Por: #BorderPeriodismo

Argentina tiene la tercera reserva mundial de litio, un mineral clave para el futuro de la movilidad eléctrica. El dato lo brindó el  USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos). El país solo es superado por Chile y Australia.

Por este escenario, se proyectan inversiones por US$ 7.000 millones hasta 2032, con la participación de empresas internacionales de renombre como Arcadium, Posco, Ganfeng y Rio Tinto. Estos capitales permitirán desarrollar los casi 40 proyectos mineros identificados en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, donde se encuentran los principales yacimientos.

En detalle, según el USGS, Chile, que en 2023 fue el segundo mayor productor, con 49.000 toneladas métricas, tiene 9,3 millones de toneladas de reservas, concentradas en el Salar de Atacama. Pero, a diferencia del caso argentino, donde hay muchas empresas involucradas y decenas de proyectos en desarrollo, en Chile solo dos empresas producen litio, la chilena SQM ((Sociedad Química y Minera) y la norteamericana Albemarle, que a nivel de empresas son las dos principales productoras mundiales.

Hay casi 40 proyectos mineros en la Argentina que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de Oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto).

Los yacimientos actualmente en producción se encuentran enCatamarca y Jujuy. En Catamarca, en el Salar del Hombre Muerto (a 4 mil metros sobre el nivel del mar), se encuentra el proyecto Fénix, operado por la empresa Livent de capitales estadounidenses.

A diferencia de otros países productores como Chile y Australia, donde la producción se concentra en pocas empresas, Argentina se distingue por la diversidad de actores y la gran cantidad de proyectos en desarrollo. Esta característica favorece la competencia, la innovación y el desarrollo de una cadena de valor local en torno al litio, generando empleo y oportunidades para las comunidades cercanas a los yacimientos.

Litio: el “oro blanco” que las grandes potencias vienen a buscar a la Argentina

El litio es un mineral de moda hoy por la importancia que tiene en lasbaterías de celulares, computadoras portátiles, autos eléctricos y otras maquinarias de la industria. Ya es considerado el “oro del futuro” y los países con reservas de litio se han convertido en exportadores mundiales de un material cada vez más valioso.

Nuestro país, junto con Bolivia y Chile, conforma el “triángulo del cono sur del litio”, ya que los tres países concentran el 80% de las reservas mundiales del llamado “oro blanco”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal