El Ministerio de Justicia del Gobierno de Javier Milei comunicó cuáles fueron las cinco empresas que pasaron a ser sociedades anónimas, como parte del proceso que lleva adelante la administración libertaria. El órgano que depende de la Secretaría de Justicia es la Inspección General de Justicia, enmarcada en el Ministerio correspondiente y la encargada de este proceso.
Desde el Ejecutivo explicaron que esta decisión es con el objetivo de ponerle fin al “uso político” de las empresa públicas, obligando a las nuevas sociedad a presentar balances y “rendir cuentas”, operando como compañías privadas.
Empresas anotadas
Los organismos que pasaron a Sociedades Anónimas son: Corporación Buenos Aires Sur; Fabricaciones Militares, Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA); Administración General de Puertos (AGP), que fue “absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación” (ANPYN), y Télam, que la misma fue “disuelta”.
El comunicado oficial del Ministerio se titula “Motosierra” y desde ese organismo se comunicó que esta decisión servirá para modernizar el Estado, alineado con el objetivo principal de la gestión Milei, de bajar el gasto público y ordenar el aparato estatal. No es el único comunicado que había emitido este organismo sobre recortes y reducción del gasto.
Caja millonaria
Anteriormente, el Ministro Cúneo Libarona, adelantó que se había recortado una caja millonaria gestionada por 13 organismos de derechos humanos: "Cortamos con una caja millonaria gestionada por 13 organismos de Derechos Humanos, que gastó más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados ni supervisados. Desde el Ministerio de Justicia decidimos iniciar una auditoría y suspender todos los pagos hasta que no haya una rendición transparente de cuentas", indicaron desde la cartera de Justicia.
Las repuesta no tardó en llegar: "Ante la información difundida por el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona acerca del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), desde el Directorio de Organismos de Derechos Humanos nos vemos en la necesidad de aclarar que la administración de los fondos del Ente Público tripartito en todas sus actuaciones cuenta con las firmas de las tres partes integrantes, que incluyen a la de Ciudad de Buenos Aires y al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños”, respondieron los organismos de Derechos Humanos.