AySa logró superávit operativo tras 16 años de déficit

Desde la empresa remarcaron que fue posible gracias a la “adecuación tarifaria”.
Por: #BorderPeriodismo

La empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) anunció que durante el año 2024 alcanzó un superávit operativo, un hito que no se lograba desde 2007, impulsado principalmente por la actualización de tarifas aplicada en el período. El cierre del ejercicio económico al 31 de diciembre de 2024 marcó el fin de una secuencia de 16 años consecutivos con resultados negativos, situación que había obligado al Estado a asistir financieramente a la compañía mediante aportes del Tesoro Nacional.

En este marco, la entidad destacó que “por primera vez desde 2007 alcanzó un resultado operativo positivo, consolidando un esquema de gestión eficiente, sustentable y con autonomía financiera respecto del Estado”. Entre los logros principales, AySA señaló un notable incremento en los ingresos por servicios prestados, que pasaron de $519.378 millones en 2023 a $907.353 millones en 2024, considerando valores constantes y ajustados por inflación a diciembre del último año.

Aumento significativo

La empresa atribuyó este crecimiento del 74,7% en la facturación a la aplicación de un nuevo esquema tarifario junto con un programa enfocado en mejorar el nivel de cobranzas y regularizar deudas pendientes. En paralelo, se evidenció una mejora en la eficiencia operativa: los gastos de explotación disminuyeron de $690.063 millones en 2023 a $638.116 millones en 2024, reflejando un manejo más eficaz de los recursos disponibles.

Este desempeño permitió elevar la utilidad bruta, que pasó de $145.796 millones en 2023 a $446.104 millones en 2024. Asimismo, el resultado neto mostró un cambio significativo, revirtiendo una pérdida de $382.859 millones en 2023 a una ganancia de $48.288 millones en 2024. Tras haber sido incluida en la Ley Bases como empresa sujeta a privatización, AySA comenzó un proceso de reestructuración orientado a reforzar su situación económica, optimizar el uso de recursos y aumentar su eficiencia.

En este contexto, la prestadora del servicio de agua potable en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en 26 partidos del conurbano bonaerense sostuvo que “ha alcanzado por primera vez desde 2007 un equilibrio operativo, con una tarifa que cubre los costos corrientes y las inversiones necesarias para mantenimiento y mejoras, sin necesidad de asistencia del Tesoro Nacional”.

De cara al futuro, la empresa avanza hacia un nuevo modelo de gestión enfocado en la eficiencia, la incorporación de inversión privada y la participación en el mercado de capitales, bajo regulación de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Finalmente, la compañía subrayó que “la sustentabilidad de AySA requiere considerar el costo del capital y el cumplimiento tributario, como ocurre en cualquier empresa regulada”, y reafirmó su compromiso con optimizar su estructura interna, administrar mejor sus recursos y mantener la calidad del servicio con inversiones a largo plazo.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal