En medio de un contexto de ajuste económico y caída del consumo, YPF sorprendió al anunciar una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La decisión fue confirmada por el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, quien además destacó el espectacular repunte financiero de la empresa desde que asumió la nueva gestión.
“YPF es la mejor compañía, puede liderar la energía y ayudar a que la Argentina sea otro país», afirmó Marín en diálogo con Radio Rivadavia, y agregó: “Estamos llevando a una compañía que perdía mucho dinero a una que no pierde, incluso con la baja en el precio internacional del petróleo”.
El ajuste en los precios de los combustibles responde, según explicó, a una caída en el valor del crudo en los mercados internacionales. “Cayó el precio del petróleo y tenemos un compromiso honesto con los consumidores, para que la gente sepa que hacemos las cosas como corresponde”, dijo el titular de la petrolera.
En el balance de su gestión, Marín remarcó que YPF multiplicó por más de tres su valuación en dólares: “Pasamos de valer 5.000 millones a 17.500 millones en solo 14 meses, y nuestras acciones fueron las que más subieron en 2024”. En ese sentido, remarcó que la petrolera estatal dejó de ser deficitaria y que hoy tiene proyecciones de rentabilidad a largo plazo, incluso con precios bajos.
Sobre el futuro del estratégico yacimiento de Vaca Muerta, Marín fue enfático: “Para desarrollar Vaca Muerta a 45 dólares el barril ganamos dinero”, y desmintió que la reciente baja del precio del crudo afecte la viabilidad del proyecto.
El titular de YPF también delineó una ambiciosa hoja de ruta hacia el 2030: “Queremos una YPF pujante, que va a tener un millón de barriles equivalentes propios y va a operar 2 millones en total”, anticipó. Y remarcó: “Esto es bueno para los empleados, para la industria, para la gente y para la Argentina”.
De cara al futuro económico del país, Marín proyectó un panorama optimista: “En 2031, la Argentina tiene que exportar 30.000 millones de dólares adicionales. A principios de la próxima década, vamos a estar exportando 40.000 millones de dólares por año. Eso es un poco más de lo que exporta el campo hoy”.
El mensaje de Marín apunta a consolidar a YPF como el eje de una transformación estructural en la matriz productiva nacional, combinando eficiencia empresarial con impacto macroeconómico.