Bajó el pasivo del Banco Central y subieron las reservas

Los datos corresponden al año 2024. El directorio aprobó los estados contables.
Por: #BorderPeriodismo

El Banco Central de la República Argentina cerró el 2024 con una disminución del pasivo del 56% y un crecimiento de sus reservas del 24%, debido a la eliminación de las Leliq, lo cual hizo mejorar su patrimonio neto.

Desde la entidad celebraron la medida y explicaron que se pudo llegar a esos números debido a la gestión monetaria y fiscal a la que calificaron de “prudente”.

En ese sentido, el ejercicio 2024 dio superávit para la entidad con una ganancia de $ 19,4 millones, frente a los $ 9,3 millones de pérdida del año anterior, es decir, durante 2023.

Esos números positivos son atribuibles a varios factores, entre ellos la mejora en la cotización de los instrumentos en cartera que dieron como resultado mayores ingresos por títulos públicos. También la rebaja de los intereses por la cancelación de pasivos remunerados fueron otro eje fundamental.

  El Gobierno se comprometió con el FMI a avanzar con las privatizaciones antes de fin de año

Patrimonio neto

El mismo fue de $ 23,4 billones en 2024 y significó una suba del 484% en comparación con 2023. En cuanto a los activos, los mismos cayeron un 46% y alcanzaron los $ 116,7 billones para fin de año. Según explicaron desde la entidad, esa merma se debió a la baja intervención en la suscripción de bonos del Tesoro y al decrecimiento de los títulos públicos.

Pasivo

Tuvo una baja del 56% y en números llegó a los $ 93,2 billones. Aquí se incluyen la diminución de obligaciones por operaciones de pase, la cancelación con el Banco de Pagos internacionales gracias a la facilidad crediticia y la cancelación de los pasivos relacionados a las Leliq.

Reservas internacionales

En dólares experimentaron una suba del 28%, pero en pesos decayeron un 25%. Esto se debe a la depreciación del peso y las condiciones del mercado.

  Tercer día sin cepo: el dólar cerró a $1160 en el Banco Nación

En cuanto a contratos de liquidez, la rescisión de estos sobre determinados títulos públicos se tradujo en una disminución del pasivo contingente de $26,7 billones a $5,7 billones para el cierre del ejercicio.

Para recomponer las reservas previas a la pérdida de 2023, se decidieron asignar $ 7,7 billones.

Para este año, la idea del directorio del Banco Central es seguir por el mismo camino y, en ese sentido, señalaron que “el BCRA buscará seguir saneando su hoja de balance por medio del mejoramiento de la calidad de sus activos, de forma tal que le permitan contar con herramientas efectivas para perseguir los objetivos establecidos en su Carta Orgánica”, señaló el comunicado oficial del Banco Central.

Finalmente, se adelantó que se recomprarán Letras Intransferibles del Tesoro emitidas durante las últimas dos décadas. Esa operación será realizada de manera conjunta entre la entidad y el Ministerio de Economía y se utilizarían los USD 12.000 millones enviados por el Fondo Monetario Internacional.

  La embajada china respondió a las “calumnias” de Bessent
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal