Banco Nación Sociedad Anónima: Sturzenegger explicó el decreto

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado aseguró que la medida “permite que la entidad mejore su transparencia”.
Por: #BorderPeriodismo

Federico Sturzenegger, anunció este jueves los detalles del decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, en el marco de la reforma estatal impulsada por el Decreto 70/2023.

Según explicó el  funcionario, esta transformación busca eliminar privilegios, mejorar la transparencia y fortalecer la posición de la entidad en el mercado financiero.

“El Decreto Delegado 116/25 transforma al Banco Nación en sociedad anónima y lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y del ministro de Economía Luis Caputo”, explicó Sturzenegger en su cuenta de X. “Esta medida limpia casi todo el estatuto, eliminando privilegios como el Artículo 31, que obligaba a que los depósitos judiciales fueran exclusivamente en esta institución”, agregó.

SOBRE EL DECRETO

El decreto establece que el Banco Nación pasará a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), manteniendo el control mayoritario del Estado Nacional con el 99,9 % de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1 %. Según el texto oficial, la transformación permitirá al banco competir mejor en el sector financiero, optimizar recursos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando la continuidad de su operatividad.

  Sigue la motosierra: desvincularon a 500 empleados de la secretaria de hábitat

La medida también incluye la transformación de Coviara, una empresa desarrolladora dependiente del Ministerio de Defensa, en sociedad anónima, según lo dispuesto en el Decreto Delegado 117/25. Sturzenegger señaló que este cambio es un paso previo a la absorción de Coviara por Playas Ferroviarias S.A. y, eventualmente, a su disolución.

BUENA RECEPCIÓN

Desde ese punto de vista, yo creo que es buena noticia”, precisó, Miguel Angel Arrigoni, presidente de First Capital Group, que sigió diciendo: “Una entidad de tipo gubernamental está regida, en general, por la política de Estado y la ley de administración pública. Siendo Sociedad Anónima va a tener más flexibilidad. Por ejemplo, recibir capital de bancos de fomento extranjeros, o hacer proyectos asociativos con otros bancos. Es una estructura mucho más ágil.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal