Los alumnos que deseen acceder a las Becas Progresar para el ciclo lectivo 2024 deberán cumplir con nuevos requisitos establecidos por las autoridades. El Ministerio de Capital Humano ha comunicado una extensión en el período de inscripción para la primera convocatoria de 2025, facilitando que más estudiantes se sumen a la línea Progresar Obligatorio.
Inicialmente, el plazo para inscribirse estaba fijado para el 10 de marzo, pero las autoridades decidieron ampliarlo hasta el 10 de abril con la intención de fomentar la conclusión de los estudios.
Existen varias consideraciones que podrían impedir a los beneficiarios acceder a las Becas Progresar en 2025. Entre ellas se destacan la edad, ya que sólo podrán inscribirse jóvenes de entre 16 y 24 años. Además, los ingresos del grupo familiar no deben sobrepasar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que actúa como criterio excluyente.
La inscripción debe realizarse a través de la plataforma Progresar antes de la fecha límite; un incumplimiento podría resultar en la pérdida del beneficio. Es fundamental también estar registrado en la app Mi Argentina para validar la identidad, ya que no completar este proceso puede impedir el acceso a la beca. Otro aspecto crítico es la asistencia escolar, dado que se realizarán tres certificaciones anuales y cualquier registro negativo podría resultar en la suspensión de los pagos.
En cuanto a los beneficios económicos, los beneficiarios de la Beca Progresar Obligatorio recibirán 12 cuotas mensuales de $ 35.000. Este monto se distribuye de tal manera que el 20% de cada una de las ocho primeras cuotas* será retenido hasta que se acredite la regularidad escolar. Además, se otorgarán dos cuotas de estímulo al finalizar el ciclo lectivo, bajo la condición de haber cumplido con actividades formativas. Los estudiantes que terminen el ciclo sin materias adeudadas también podrán acceder a dos cuotas adicionales como reconocimiento académico.
Los beneficiarios que ya contaban con la ayuda durante marzo recibieron sus pagos según un cronograma específico que se llevó a cabo entre el 18 y el 22 de marzo, dependiendo de la terminación de sus números de DNI.