Belliboni irá a juicio por fraude al Estado y extorsión con planes sociales

El líder del Polo Obrero está acusado de desviar fondos del Estado para financiar sus actividades políticas. También estarán en el banquillo de los acusados, más de una docena de dirigentes del movimiento.
Por: #BorderPeriodismo

La justicia envío a juicio al piquetero Eduardo Belliboni, acusado por los delitos de “extorsión” y “administración fraudulenta” en perjuicio de la administración pública por el supuesto desvío de fondos del plan social “Potenciar Trabajo”.

El pedido de elevación a juicio oral fue solicitado por el fiscal Gerardo Pollicita y firmado por el juez federal Sebastián Cassanello y, de acuerdo con la investigación, Belliboni junto a ofrecía a gente -en su mayoría desocupado- sumarlos al mencionado plan a cambio de concurrir a las marchas.

Además, se pudo comprobar que Belliboni actuaba junto a un grupo de referentes, quienes cumplían diversos roles dentro de la organización y “se aprovechó de las vulnerabilidades de la gente. Además, se aprovechó de su poder sobre ellos y, de esta forma, poder obtener dinero”.

Por otra parte, se pudo establecer que las maniobras ocurrieron, al menos entre junio de 2020 hasta marzo de 2024.

Cómo era el modus operandi

La investigación pudo determinar que la práctica efectuada por el Polo Obrero y la cooperativa de trabajo “El resplandor” consistía en el desvío de fondos que debían ser utilizados, por ejemplo, para comprar maquinaria o vestimenta y para proyectos de formación laboral. Sin embargo, uno de los usos que se le daba era para confeccionar pecheras del Polo Obrero.

También está en la mira de la justicia la realización de facturas truchas emitidas por empresas como Coxtex y Ricoprin. Se estima que, entre agosto de 2023 y febrero de 2024, la organización desvió más de 313 millones de pesos. Ese dinero era destinado a financiar diferentes actividades del Polo Obrero, incluidas campañas políticas.

Otro de los puntos de la investigación y que se pudo corroborar es la existencia de “cuadernos de asistencia” a las marchas y movilizaciones. De esa forma, los referentes del Polo Obrero controlaban a quienes participaban de las actividades. En caso de ausencia o impuntualidad a las protestas, las personas eran sancionadas con el descuento de dinero o, directamente, se las daba de baja del programa “Potenciar Trabajo”. También se comprobó que la organización manejaba 65 mil planes sociales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal