Un pingüino de Magallenes murió por tragar un barbijo en el norte de San Pablo, Brasil. En ese sentido, los ambientalistas alertaron por el aumento de los "residuos de la pandemia" de coronavirus, que suponen una amenaza para la fauna marina.
Esta ave marina fue encontrada sin vida la semana pasada en la playa de Juquehy, y sometida a una autopsia por la ONG Instituto Argonauta para la Conservación Costera y Marina, especializada en rehabilitar este tipo de especies afectadas por los residuos lanzados al mar.
En el interior del cuerpo del animal, encontraron un barbijo negro modelo N95, extremadamente debilitado, según informaron desde la ONG. El presidente del instituto, Hugo Gallo Neto, advirtió sobre los problemas generados en el medioambiente a partir del surgimiento de la pandemia.
"Desde hace algún tiempo venimos encontrando máscaras, hemos localizado unas 135 por el momento, y el caso del pingüino es el primero de un animal que probablemente murió por la ingesta de basura de la pandemia", destacó Gallo en declaraciones a la Agencia EFE.
El hallazgo ocurrió el 9 de septiembre, justo dos días después del fin de semana largo por el Día de la Independencia en Brasil, por el que miles de personas se acercaron a estas playas.
Un problema creciente
Con el coronavirus, se potenció el uso de productos plásticos de un solo uso. En los hospitales de la región española de Asturias, se multiplicó por cuatro su uso, y se contabilizaron hasta 185 toneladas en el mes de abril.
Al inicio de la pandemia, los científicos indicaron que la degradación ambiental puede acelerar la diversificación y los procesos evolutivos de las enfermedades, ya que los patógenos se propagan fácilmente al ganado y los humanos.
“Los seres humanos y la naturaleza son parte de un sistema conectado. La naturaleza proporciona alimentos, medicinas, agua, aire limpio y muchos otros beneficios que han permitido que las personas prosperen”, señaló la jefa de Vida Silvestre del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Doreen Robinson. “Tenemos que entender cómo funciona este sistema para no sobrepasar sus límites y enfrentar consecuencias cada vez más negativas”, cerró.