A la espera del acuerdo con el FMI y un contexto económico internacional adverso, los activos argentinos en dólares siguen a la baja en Wall Street y el riesgo país alcanzó los 800 puntos. Las bolsas del mundo pudieron recuperarse tras el “lunes negro”.
En ese marco, los bonos argentinos volvieron a ceder terreno y la mayor caída la registró Global 2041, con -0.3%, seguido por el 2038 y el 2035 con bajas del -0,3 y 0,2% respectivamente
Las caídas las lidera el Global 2041 (-0,3%); le sigue el Global 2038 (-0,3%) y el Global 2035 (-0,2%). En tanto, el Bonar 2029 y el Bonar 2030 presenten caídas del 0,1% y el 0,2%, respectivamente.
Más atrás se encuentran los Bonar 2029 y 2030 que tuvieron fuertes descensos. Ambos también registraron números negativos con un 0,1% y 0,2%.
En cuanto al Riesgo País, medido por JP Morgan, llegó a marcar 867 puntos, su máximo nivel desde el 6 de noviembre del año pasado. Sin embargo, se encuentra estable en los 816 puntos, pero esto podría varias con el correr de las horas.
Desde esa entidad explicaron que el desembolso que el FMI otorgará a la Argentina “es razonable”, aunque solo recibirá un 40% de lo solicitado, solo U$ 8 mil millones de los 20 mil millones que fueron pedidos.
Expectativa por el anuncio arancelario de Trump
Por otra parte, la situación internacional abre varios interrogantes. El principal es el anuncio del presidente norteamericano Donald Trump que se dará el miércoles. Allí, Estados Unidos impondrá impuestos arancelarios de un 20%.
Dichas medidas prevén gravar con un 20% de impuestos los productos importados que ingresen a ese país, lo que ya provocó una fuerte caída en las bolsas de todo el mundo, aunque pudieron recuperarse del “lunes negro” durante esta jornada.
Sin embargo, los analistas miran con atención el comportamiento de los mercados a la espera de mayores precisiones sobre cuáles serán los productos que deberán abonar un mayor incremento en impuestos para ingresar a los Estados Unidos.