Caso $LIBRA: integrantes y atribuciones de la comisión investigadora

El objetivo es determinar el grado de participación de funcionarios del Gobierno nacional en la promoción de esta moneda digital.
Por: #BorderPeriodismo

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para esclarecer el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. La votación resultó en 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones. El objetivo es determinar el grado de participación de funcionarios del Gobierno nacional en la promoción de esta moneda digital, por lo que Javier Karina Milei podrían ser citados al recinto.

La comisión estará conformada por 24 diputados nacionales. La integración será plural. Seis serán de Unión por la Patria, tres de La Libertad Avanza, tres del PRO, tres de la UCR, dos de Encuentro Federal, dos de Democracia para Siempre, dos de Innovación Federal, dos de la Coalición Cívica y uno del Frente de Izquierda. Será presidida por un representante del bloque de la primera minoría, es decir, Unión por la Patria.

  $Libra: los nombres de los 26 integrantes de la comisión investigadora

Cada bloque tiene plazo hasta el viernes 11 de abril para presentar los nombres de sus miembros. El lunes 15, el presidente de la Cámara, Martín Menem, firmará la resolución que pondrá en marcha el trabajo de la comisión. La primera reunión formal está prevista para el martes 23 de abril. Allí quedará constituida oficialmente.

Amplias atribuciones y citaciones clave

La comisión contará con facultades amplias. Podrá solicitar informes, remitir oficios, requerir documentación y recibir denuncias. También tendrá capacidad para convocar a testigos y solicitar la comparecencia de funcionarios. Incluso podría citar al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También están bajo investigación el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En paralelo, el Congreso acordó interpelar a varios funcionarios nacionales. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro Caputo; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de ValoresRoberto Silva, deberán presentarse ante la Cámara el lunes 22 de abril a las 14. La sesión será pública.

  Milei es el segundo Presidente en enfrentar más rápido un tercer paro general

El autor del proyecto, Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, justificó la medida con dureza. “La gente votó por el cambio, pero ahora ve cómo se promocionó una criptomoneda desde el poder. No se puede mirar para otro lado”, afirmó. Juliano aludía a una publicación del presidente Milei el 14 de febrero, donde habló positivamente de $LIBRA y sus supuestos beneficios para la economía argentina.

Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) respaldaron la comisión, aunque reclamaron que también se interpele a Milei y a su hermana. Argumentaron que ambos tienen responsabilidades políticas directas en el tema. Sin embargo, esos nombres quedaron fuera del listado aprobado.

La comisión tendrá tres meses para llevar adelante su tarea. Al finalizar, deberá presentar un informe final ante la Cámara de Diputados. El documento incluirá los hechos analizados, las pruebas obtenidas y las conclusiones alcanzadas. Si se detectan delitos o irregularidades, podrán remitirse los resultados a la Justicia. El escándalo cripto, que comenzó como un debate económico, se ha convertido en un tema central de la agenda política.

  El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitará argentina el 14 de abril
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal