La Corte Suprema de Justicia de la Nación giró el expediente de la causa Vialidad al Procurador General, Eduardo Casal, para que dictamine si corresponde revisar o incluso agravar la condena de seis años de prisión impuesta a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Esta remisión representa el primer paso procesal necesario para avanzar en el análisis de los 17 recursos de queja que se interpusieron en el caso.
Con esta decisión, el máximo tribunal habilitó a Casal a emitir opinión sobre el planteo directo del fiscal Mario Villar, quien ante la Cámara Federal de Casación solicitó que se reconsidere la situación de la exmandataria, con el fin de sumarle el delito de asociación ilícita al de administración fraudulenta, lo que podría elevar la pena a doce años. A su vez, esta revisión podría implicar la inhabilitación definitiva para que Kirchner compita por cargos públicos.
¿Qué implica el avance de la causa?
De confirmarse la condena, la exjefa de Estado debería cumplir la pena en prisión, aunque podría solicitar el arresto domiciliario por su edad. La reapertura de este expediente se da en un contexto político clave para el peronismo, ya que se había comenzado a especular con una posible candidatura de Kirchner como legisladora provincial en la provincia de Buenos Aires. En ese caso, obtendría fueros parlamentarios que la protegerían de eventuales detenciones.
Cristina Kirchner fue hallada culpable del delito de administración fraudulenta tras un juicio oral que culminó con una pena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La Cámara Federal de Casación Penal, Sala IV, ratificó ese fallo, pero tanto la fiscalía como las defensas acudieron a la Corte mediante recursos de queja.
En este contexto, la Corte solicitó a la Procuración General un dictamen para determinar si es procedente el planteo de la fiscalía. Cabe destacar que Casal no tiene plazos establecidos para emitir su opinión. Una vez presentado su dictamen, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti evaluarán si corresponde o no admitir los recursos. Si son rechazados, las condenas quedarán firmes y comenzará su ejecución.
El fiscal Villar había planteado ante Casación que se agravara la pena a la expresidenta, argumentando que debía revocarse su absolución por el delito de asociación ilícita, pero la Cámara no accedió a ese pedido. En consecuencia, recurrió a la Corte con un recurso extraordinario que fue rechazado por inadmisible, lo que lo llevó, al igual que los demás imputados, a presentar una queja directa ante el máximo tribunal.
Arbitraria e inválida
En su presentación, Villar cuestionó la decisión de Casación por considerarla "arbitraria" y calificó como "inválida" la sentencia que absolvió a Cristina Kirchner y al empresario Lázaro Báez del delito de asociación ilícita. También se quejó por las absoluciones de otros tres acusados: el exministro Julio De Vido, el exsubsecretario Abel Fatala y el exfuncionario de Vialidad de Santa Cruz, Héctor Garro. Todos estos planteos deberán ser considerados también por Casal.