La empresa Colossal Biosciences, que se dedica a la bioingeniería y está ubicada en Texas aseguró haber vuelto a la vida a tres ejemplares de lobo terrible, una especie que desapareció del planeta hace unos 12.500 años.
Según explicaron, el procedimiento se realizó a partir de la recolección de ADN antiguo y la edición para alterar los genes de un lobo gris, el pariente más cercano de estas criaturas.
Además, para llegar al nacimiento de los tres cachorros se empleó el genoma reconstruido a partir del ADN encontrado en antiguos fósiles.
El lobo terrible- cuyo nombre científico es Aenocyon dirus, fue un depredador que vivió en Norteamérica y, según los científicos que trabajar en su vuelta a la vida, “tenían un pelaje espeso, claro, una cabeza más ancha y una mandíbula más ancha” que los lobos que conocemos.
Repercusiones
Si bien para parte de la comunidad científica internacional puede ser un paso trascendental para la recuperar especies extintas y colaborar en la preservación de aquellas que se encuentran en peligro, otro sector mira con cierto escepticismo estos avances.
Es que, según explican, traer a la vida animales que no cumplirían ningún rol en la cadena alimenticia.
Además, Love Dalén, profesor en genómica evolutiva en el Centro de Paleogenética de la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal, aclaró que “en realidad esto no es un lobo terrible, mejor dicho, es un lobo gris”.
Sin embargo, desde Colossal explicaron que para poder llevar adelante el procedimiento se tomaron muestras de ADN de un diente y de un cráneo de hace 13 mil años y crearon estos cachorros.
De todos modos, Dalén explicó que “lleva genes de lobo terrible y aunque es un 99,9% un lobo gris, el hecho de llevar genes de una especie extinta hace miles de años hacen que, al menos para mí, sea un lobo terrible”, concluyó.
Colossal Biosciences se hizo conocida por dar a conocer hace algunos años su intención de volver a la vida a especies extintas como el tigre dientes de sable y el mamut, entre otras. En tanto, los tres cachorros de lobo terrible se encuentran en una reserva donde se estudiará su evolución, crecimiento y adaptación.