Comenzó la construcción del alambrado en la frontera con Bolivia

Esta obra, anunciada tiempo atrás por la ministra Bullrich, tendrá el objetivo de combatir el contrabando y el narcotráfico.
Por: #BorderPeriodismo

Con el objetivo de “fortalecer las fronteras del norte”, la Ministra Patricia Bullrich, en representación del Ministerio de Seguridad Nacional y el Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ya comenzaron la construcción de un cerco alambrado que ayudará en la defensa de las fronteras argentinas con Bolivia, para combatir el narcotráfico y el contrabando. Esta obra de 200 metros de largo había sido anunciada a fines de enero.

El levantamiento de un alambrado en la frontera, a la vera del río Bermejo, en Aguas Blancas, Salta, generó fuertes críticas y también halagos, hubo en su momento protestas de bagayeros frente a la obra. Sin embargo, los trabajos para iniciar la construcción nunca se detuvieron y en los últimos días de marzo se comenzó formalmente la obra.

“Plan Güemes”

El objetivo de la construcción de este cerco, se anunció con el fin de detener el tránsito ilegal de personas entre ambos países. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Güemes lanzado por el Gobierno Nacional y Provincial, para encauzar a las personas hacia la Oficina legal de Migraciones y controlar más fácilmente a quienes deseen cruzar entre los países.

Cuando fue lanzada la licitación para esta obra, el Gobierno Provincial manifestó con mayor precisión, la magnitud del cerco: “El cerco estará compuesto por postes de 3,5 metros en total, siendo de utilidad 2,8 metros, contará con postes de hormigón armado reforzados dispuestos cada 4 metros de distancia con puntales de refuerzo cada 4 postes, estos mismos serán enterrados 70 centímetros y hormigonados con un dado de hormigón de 40x40x70 centímetros”.

“El alambrado romboidal será de alambre de acero calibre 14 con rombos de 5 centímetros máximo, en la parte superior se colocarán 3 hilos de alambre de púas y sobre estos alambre concertina. Llevará un zócalo de hormigón entre postes de 40 centímetros de alto por 15 centímetros de espesor”, aclaraban en el documento.

Este anuncio generó enojos por parte de aquellos que viven del comercio entre Aguas Blancas y Bolivia. Denunciaron que por el narcomenudeo, pagan “todos aquellos que trabajan honestamente”. Por otro lado, el gobierno de Bolivia no hizo esperar su rechazo, aunque todavía no hubo reacción.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal