Al mejor estilo de un Alcatraz criollo, el candidato a legislador porteño por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), propuso construir una prisión sobre el agua.
El entrenador Ricardo Caruso Lombardi será candidato a diputado porteño y dio a conocer su primera propuesta en caso de ser elegido.
Sobre particular proyecto explicó que “es algo que hablamos en el MID y que están averiguando con arquitectos y gente que se dedica al armado de cárceles”.
“Queremos hacer una prisión en el agua. Es una cárcel para 2.000 personas en la Costanera, en el Río de la Plata”, aunque no precisó si el nuevo penal se edificaría en el continente o sobre alguna isla artificial que también habría que construir.
Sin embargo, más tarde volvió sobre su proyecto y aclaró un poco más el panorama, indicando que la cárcel estaría río adentro: “Estás a 500 metros de la playa, no jodes a nadie y haces un camino para que la gente pueda ir a visitar a sus familiares. De esa forma se construye un penal de máxima de seguridad. Los presos van a hacer su vida ahí adentro, no molestan a nadie. Es un lugar que no se usa para nada y armarlo ahí sería perfecto”, amplió.
"Hay gente que lo va a tomar para la risa. Pero en Alemania, Brasil y Colombia existen las cárceles que están en el agua y no son flotantes. La base está hecha de cemento y como tiene que ser. Es una buena salida para la Capital Federal. Acá no hay lugar. No hay que reírse de eso y hay que buscar el lugar”, detalló el excéntrico entrenador que por su forma de ser se ganó el apodo de “vendehumo” en el ambiente del fútbol, algo de lo que no reniega y se lo toma para la risa.
Por último, señaló que “la gente no quiere tener una cárcel alrededor de su casa, como ocurre en Villa Devoto, pero tampoco se puede tener a los presos en una comisaría con capacidad para 10 y hay 50, porque después se te escapan 20”, cerró.
Otros proyectos sobre el Río de la Plata
Si bien existió una cárcel sobre una isla argentina en el Río de la Plata como la de Martín García que funcionó entre 1755 y 1962 y donde estuvieron alojados presos famosos como los expresidentes Hipólito Yrigoyen, Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón, entre otras personalidades, la idea de construir megaestructuras sobre ese estuario no es nueva.
El proyecto más impresionante fue el que impulsó Carlos Menem a mediados de la década del 90.
Con el objetivo de trasladar a un aeroparque que mostraba señales de colapso, el expresidente tuvo la idea de construir una aeroisla sobre las aguas del río que separan la Argentina de Uruguay.
La idea contemplaba la construcción de una isla artificial de 323 hectáreas a 2 kilómetros de la costa y que se uniría mediante un puente. Allí irían a parar los hangares, las terminales aéreas, la torre de control, los pasajeros y -por supuesto- los aviones.
El proyecto fue calificado de “delirante” por la oposición y nunca prosperó porque el Banco Mundial no avaló el proyecto. Para que fuese rentable, la aeroisla necesitaba movilizar 30 millones de pasajeros anuales y Aeroparque solo llegaba a 7 millones.
Cuando fue el accidente del avión de Lapa en Aeroparque en 1999 se reflotó la idea, pero tampoco tuvo eco y quedó nuevamente en la nada.
El puente Buenos Aires- Colonia
Fue otro proyecto que nunca se realizó y que tenía pensado unir la ciudad argentina de Ensenada con la uruguaya Colonia. Anteriormente se había evaluado construir un túnel al estilo del que une Francia con el Reino Unido en el Canal de la Mancha, pero la idea quedó rápidamente descartada.
Luego de realizarse varios estudios de viabilidad, también fue archivado. Los rumores siempre apuntaron a la fuerte oposición planteada por las empresas de transporte fluvial de pasajeros que cruzan a diario el Río de la Plata, aunque la explicación oficial para que no llegue a buen puerto fueron cuestiones presupuestarias y ecológicas.