El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ya firmó las órdenes necesarias para imponer aranceles generalizados a los tres mayores socios comerciales del país, una medida que entrará en vigencia desde mañana.
Canadá, México y China representan más de un tercio de los productos que se introducen en Estados Unidos y mantienen decenas de millones de puestos de trabajo estadounidenses.
El alcance de los aranceles
Todos los productos importados de Canadá y México estarán sujetos a un arancel del 25 por ciento, excepto los productos energéticos canadienses, que se enfrentarán a un arancel del 10 por ciento, según las órdenes ejecutivas. Las órdenes también imponen un arancel del 10 por ciento a los productos chinos.
Según los economistas de S&P Global, los sectores automovilísticos y de equipos eléctricos en México son los más expuestos a las alteraciones derivadas de los aranceles generalizados, al igual que el procesamiento de minerales en Canadá.
Qué deben esperar los consumidores
Algunas empresas pueden intentar pasar el costo a sus clientes subiendo los precios. Otras pueden optar por asumir el costo del arancel. Las empresas también pueden intentar obligar a los proveedores extranjeros a cargar el peso negociando precios más bajos para sus productos.
Cuando Trump impuso aranceles a China durante su primer mandato, los estudios económicos revelaron que la mayor parte de esos costos repercutieron en los consumidores estadounidenses, un escenario que probablemente se repita una vez más.
Aproximadamente el 60 por ciento del petróleo que importa Estados Unidos procede de Canadá. Los aranceles sobre la energía canadiense, aunque inferiores a los de otras importaciones, podrían provocar un aumento de los precios.
Cuándo subirán los precios
Los consumidores podrían ver un rápido repunte de los precios de los bienes no duraderos, incluidos los comestibles.
“Podría tardar un poco, pero si estos aranceles están ahí para quedarse, entonces estos aumentos de precios acabarán produciéndose”, dijo Felix Tintelnot, profesor asociado de Economía en la Universidad de Duke.