“Compren pesos”: el cambio de proyección de un gigante de Wall Street sobre Argentina

El pronóstico de cara a las elecciones de medio término.
Por: #BorderPeriodismo

Bank of America, uno de los principales referentes del sistema financiero internacional, modificó recientemente su visión sobre los activos argentinos en dólares y ahora sugiere invertir en pesos, dejando atrás sus estimaciones previas de una rápida depreciación de la moneda local.

Esta nueva perspectiva, presentada en un informe publicado el 23 de abril bajo el título “Argentina: Stick it to the floor. Buy ARS”, representa un giro significativo respecto a la proyección que había hecho apenas dos meses atrás, cuando preveía que el tipo de cambio oficial alcanzaría los $1.400 a fines de 2025, tras una unificación del mercado cambiario.

El informe

En el informe, los analistas Ezequiel Aguirre, Sebastián Rondeau, Christian González Rojas y David Hauner proponen dos estrategias para beneficiarse de una posible apreciación del peso: una es vender contratos a futuro de dólar contra peso (conocidos como NDFs) a tres meses, y la otra, adquirir Letras de Capitalización (Lecap) que vencen en octubre de 2025.

  Video: un programa de televisión mostró al presidente de San Lorenzo recibiendo coimas

Los especialistas indicaron que están abriendo posiciones en pesos con una paridad de referencia de $1.091. En el caso de los NDFs, que actualmente operan en torno a $1.202 y con tasas implícitas del 39%, el techo cambiario se movería a $1.442 en tres meses (lo que implicaría una pérdida máxima del 16,7% si se respetan las bandas), mientras que el piso bajaría a $970, con una ganancia potencial del 24%.

La otra operación sugerida es la compra de una Lecap con vencimiento el 11 de octubre de 2025, que se cotiza a $102,9 y rinde un 34,5% anual, con un interés compuesto mensual del 2,2%. No obstante, el informe advierte sobre algunos riesgos que podrían afectar estas apuestas, como una inflación más alta, un aumento del déficit externo o un fortalecimiento del dólar a nivel global. También podrían alterar el escenario las intervenciones en el mercado de cambios por parte del Banco Central o el Tesoro.

  ARCA eliminó impuestos a la compra de videojuegos en plataformas como Steam

Cambio drástico

Este nuevo enfoque representa un cambio drástico respecto al análisis del 27 de febrero, donde Bank of America pronosticaba un escenario de liberalización cambiaria a partir de diciembre de este año y una trayectoria en alza del dólar oficial que lo llevaría a $1.400 a fines del próximo año. Esa proyección se basaba en la expectativa de un nuevo entendimiento con el FMI que facilitaría la salida del cepo y un flujo de divisas frescas.

En cambio, el reporte actual se apoya en señales positivas del entorno económico. En particular, destaca que por primera vez desde 2008 el Estado nacional muestra superávit fiscal, lo cual mejora la relación deuda/PBI y reduce el riesgo país tanto en el mercado de bonos como en el cambiario.

Finalmente, los analistas señalan que, a diferencia del esquema de bandas cambiarias aplicado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018, que culminó en una fuerte devaluación, la situación actual es distinta. Argumentan que el contexto político es más favorable para el oficialismo, con altas tasas de aprobación para el presidente Javier Milei (entre 48% y 52%) y buenas perspectivas para su fuerza política de cara a las elecciones legislativas de medio término.

  Los supermercados mayoristas rechazan listas precios por los aumentos
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal