Luego del anuncio de la apertura del cepo y el nuevo régimen de flotación para la moneda norteamericana entre $1000 y $ 1400, el dólar único cerró la segunda jornada sin control cambiario a $1230 para la venta en el Banco Nación, lo que representa una suba del 12,1% con respecto al último día en el que tuvo vigencia el cepo.
Al comienzo del pasado lunes llegó a cotizar 1.250 pesos. En menos de dos horas se desplomó a $1190. Luego se ubicó en un monto intermedio, con el que finalmente cerró.
Satisfacción en el Gobierno ante el primer día sin cepo: "El dólar no se disparó"
El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron satisfechos con la primera jornada post levantamiento del cepo: "El dólar no se disparó", fue la frase que circuló por los pasillos de la Casa Rosada durante la mañana de este lunes. La divisa norteamericana no se acercó al tope de la banda que le permitiría al Gobierno intervenir, es decir 1.400 pesos.
En ese marco, Milei recibió por la tarde al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a fin de recibir un respaldo al nuevo programa económico y una negociación por los aranceles a las exportaciones que la potencia del norte subió al resto del mundo.
La Argentina busca conseguir una excepción que le permita aplicar un gravamen del 0% en 50 productos argentinos que representan más del 80 por ciento de las exportaciones.
Tampoco descartaban hablar con el funcionario republicano sobre que el Tesoro norteamericano habilite una línea de crédito directa a la Argentina, con el objetivo de seguir fortaleciendo las reservas del Banco Central ahora que ya no existe más el cepo.
Bessent había anunciado su visita al país a través de un comunicado en el que se sostuvo que espera que las conversaciones sean "positivas sobre la economía argentina". También indicó que busca "explorar las formas en que nuestras naciones puedan seguir profundizando esta relación económica tan vital".