Luego de un fin de semana de agitación política y un lunes en el que los mercados locales cayeron en medio del escándalo cripto en el que quedó involucrado el presidente Javier Milei, las pizarras financieras en Wall Street se preparaban para su apertura tras un feriado estadounidense en el que las operaciones del llamado "premarket" registraron números en rojo para las acciones argentinas en esa bolsa internacional.
Tras el escándalo por $LIBRA, las acciones y los bonos argentinos caen, el riesgo país se ubica en 675 puntos, y el dólar blue pega un salto de $20 y cotiza a $.1.235
En los paneles de la bolsa estadounidense figuran en rojo las acciones del Grupo Financiero Galicia, con caídas de 6,38%, seguidos por Banco Supervielle (-6,24%), Banco Macro (-4,42%), YPF (-3,44%), Loma Negra (-3,14%), Pampa Energía (-3,01%), Central Puerto (-2,4%) y BBVA (-2,2%).
Analistas estiman que "el ruido autogenerado" por el caso de la criptomoneda que difundió el mandatario libertario en sus redes sociales, para luego borrar un tuit y que luego se derrumbó, se "traslada a los mercados" y podría causar un "potencial deterioro en la imagen del Presidente".
IMPACTO TANGIBLE EN LA IMAGEN DEL GOBIERNO
"El ‘show’ político y mediático de todo el arco político es parte del juego. Seguramente provoque mucho ruido, pero la duda es si tendrá algún impacto tangible en la imagen positiva del Gobierno. A lo largo de la historia hemos visto muchos episodios políticos en muchos países, y la economía terminó mandando", expresaron desde Delphos Investment.
Por su parte, Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil dijo que: “Que hay ruidos, no cabe ninguna duda, por suerte los perjudicados no son del país, los que se tiran de cabeza son esos del exterior que saben perfectamente bien donde se meten y hacen su juego. Desde luego que a la industria crypto esto no le conviene y es una mancha más al tigre, de tantas que tiene. Son tan frágiles que con un tweet pueden desmoronarse”, finalizo diciendo Fedio.