De acuerdo con una encuesta privada, los costos de los alimentos experimentaron un incremento del 2,3% en la primera semana de febrero, marcando así el dato semanal más elevado desde marzo de 2024.
El efecto rebote en los bienes de consumo básico podría dificultar las aspiraciones del Gobierno de reducir el índice general de inflación al 1%.
La información proviene del más reciente registro de inflación en alimentos que realiza la consultoría LCG. En la primera semana del mes, el incremento fue propulsado por el consumo de bebidas y carnes.
El reporte semanal reveló que la canasta experimentó un aumento del 2,2% en las cuatro semanas recientes. Por otro lado, si se considera el mismo periodo, pero de inicio a fondo, el incremento de los costos en alimentos y bebidas alcanzó el 3% tras 14 semanas.
La inflación
Los sondeos llegan días antes de la publicación del índice de precios al consumidor de enero, que el INDEC difundirá el jueves 13. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que elabora el Banco Central, estimó una cifra cercana al 2,3%. En tanto, la medición de la Ciudad de Buenos Aires cerró en 3,1% y una suba de 1,9% en el rubro alimentos.
Qué productos aumentaron en la primera semana de febrero
De acuerdo con LCG, en la primera semana de febrero, las bebidas y carnes fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 4% y 3,9% respectivamente. Además, la suba en esos rubros explicó el 80% del dato semanal. Le siguieron los lácteos y las verduras, con el 2,7% y 2,6%.
Según la consultora LCG, cuatro de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 2,3%.
Por su parte, desde Equilibra, midieron una variación semanal del 1,1% en los alimentos y bebidas. El trabajo mostró que el valor de la canasta aumentó 2% en las últimas cuatro semanas. En ese lapso, los productos que más subieron fueron las carnes (2,6%).
Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas
De acuerdo con el sondeo de LCG, los alimentos registraron una inflación promedio del 2,2% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 3% medidos de punta a punta en el mismo período.
A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 3%. A continuación, los productos que más subieron en dicho período:
- Aceites: 5,2%;
- Pan, cereales y pastas: 4,5%;
- Bebidas e infusiones: 3,1%;
- Carnes: 2,7%;
- Condimentos y otros productos alimenticios: 2,5%;
- Frutas: 2,2%;
- Comidas listas para llevar: 1,7%;
- Lácteos y huevos: 1%;
En tanto, los productos que bajaron de precio en el mismo período fueron:
- Verduras: -1,7%;
- Azúcar: -2,7%.