El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones potenciará la llegada de capitales a distintos sectores claves de la economía, sus puntos fuertes estarán en la energía y la minería, según afirman los especialistas.
El RIGI mantiene el monto base para las inversiones de US$ 200 millones para foresto industria, infraestructura, minería, energía, tecnología, turismo, petróleo y gas, y siderúrgica. Las iniciativas incluidas en él deberán destinar, como mínimo, el 20% del monto total de la inversión a contratar proveedores nacionales.
Desde el Gobierno, destacan que las empresas de energía y minería tienen anuncios por unos US$ 100.000 millones para la próxima década, con un gran foco en Vaca Muerta.
La lista de obras es liderada por la construcción de gasoductos y oleoductos que transporten gas y petróleo no convencional a puertos exportadores y zonas alejadas de yacimientos hidrocarburíferos. También la construcción de nuevos puertos exportadores.
Al mismo tiempo, por lo menos cuatro grandes proyectos energéticos y mineros llevan la punta de lanza de las grandes inversiones y hoy celebran el RIGI. Entre todas suman alrededor de inversiones por nada menos que u$s 78.400 millones para los próximos años.
- Proyecto Planta GNL: u$s10.000 millones
- Proyecto offshore Mar del Plata: u$s40.000 millones
- Proyecto hidrógeno verde: u$s8.400 millones
- Proyectos de cobre: u$s20.000 millones
El proyecto de GNL de YPF y Petronas
En energía el principal proyecto atado al RIGI es la planta de GNL de YPF y Petronas. "Sin RIGI no hay Argentina LNG (ARGLNG)", dijo el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, la semana pasada.
Es más, según pudo saber este medio, YPF depositó semanas antes del tratamiento de la ley Bases unos u$s180 millones como garantía para iniciar el proyecto, de un total de u$s360 millones que debería completar Petronas ahora que hay RIGI.
Si el Régimen no salía, la petrolera de bandera argentina tenía que dar por perdida esa suma.