Cuántas denuncias contra punteros políticos recibió el Gobierno en la línea 134

Por: #BorderPeriodismo

Durante el desarrollo del paro general promovido por la Confederación General del Trabajo (CGT), el gobierno nacional había habilitado la línea 134 para recolectar denuncias por aprietes y amenazas para instar a personas a manifestarse. Las recibidas hasta el momento fueron enviadas por el ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello a la Justicia.

La cartera presentó 1.806 denuncias, que se dieron en el marco del paro general de la CGT del pasado 24 de enero, ante el Juzgado Federal N°8. Las personas manifestaron ser extorsionadas y maltratadas por parte de los referentes de las agrupaciones a las que pertenecen, quienes los obligaban a asistir a las marchas y movilizaciones.

Entre las acusaciones las más frecuentes son las que cuentan con los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, que tuvieron que ir a hacer presencia a la movilización bajo la amenaza de quitarles el plan o no certificar su día de trabajo.

  La CGT adelantó que el paro sería de 36 horas para acompañar la marcha de los jubilados

Por otro lado, también denunciaron que algunos referentes retienen el 2% de su asignación o los obligan a colaborar con aportes económicos de entre 2.000 y 5.000 pesos en concepto de apoyo al movimiento.

Además, se hicieron presentes las denuncias de personas que figuran como empleados públicos pero que no trabajan. Tienen sueldos cercanos a los 600 mil pesos, pero solo reciben alrededor de 80 mil pesos, ya que el resto queda en manos de un "apoderado" que firma sus recibos de sueldo y el presentismo.

La línea se inauguró el 19 de diciembre con el mismo objetivo: denunciar extorsiones que amenacen a quienes reciban planes sociales. "El número 134 permite denunciar telefónicamente a las personas u organizaciones que amenacen a quienes reciben el Plan Potenciar Trabajo y todo tipo de asignaciones y planes sociales con la pérdida de los beneficios si no se suman a esta marcha prevista para el día 20 y cualquiera que se organice de ahora en adelante", había señalado el Gobierno en su momento.

  La CGT adelantó que el paro sería de 36 horas para acompañar la marcha de los jubilados
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal