De qué se trata la "Ley Anticasta" presentada en el Congreso

El diputado Gerardo Milman presentó un proyecto que busca terminar con las reelecciones consecutivas en el Congreso y oxigenar la política con más participación ciudadana.
Por: #BorderPeriodismo

El diputado nacional Gerardo Milman presentó una iniciativa para poner fin a las reelecciones indefinidas de diputados y senadores nacionales en el Congreso por medio de la Ley Anticasta, con el objetivo de eliminar las burocracias parlamentarias que se consolidan con el paso del tiempo. La propuesta establece un límite de dos mandatos consecutivos para los cargos legislativos nacionales y busca fortalecer la democracia representativa.

Milman argumentó que la reforma constitucional de 1994 ya estableció ese límite para presidente y vicepresidente, y se preguntó por qué no aplicar el mismo criterio al Congreso. “No hay razón para que un legislador se perpetúe en una banca”, expresó. Según él, la continuidad indefinida genera una clase política profesionalizada que termina por alejarse de la sociedad y sus demandas.

Reelecciones indefinidas y desconexión con la ciudadanía

Para el legislador, permitir la reelección indefinida atenta contra la renovación institucional y limita el ingreso de nuevas voces. “Los que se atornillan a las bancas consolidan estructuras internas cerradas, ajenas a los cambios del electorado”, señaló. Además, apuntó contra un sistema que, a su criterio, bloquea el recambio generacional.

La propuesta, que Milman llamó “Ley Anticasta”, retoma el concepto que utiliza el oficialismo libertario. Aunque sigue siendo parte del PRO, su discurso y postura muestran cada vez mayor cercanía con La Libertad Avanza. “La democracia necesita igualdad de oportunidades, y no puede seguir restringida por dirigentes eternos”, subrayó.

El proyecto también apunta a fomentar la participación de sectores hoy relegados. “Los jóvenes están subrepresentados en el Congreso. Esta ley permitiría oxigenar los partidos políticos y abrir espacios reales de participación”, explicó Milman. Y agregó que el actual sistema desalienta el compromiso de nuevas generaciones con la política.

Finalmente, el diputado sostuvo que limitar la reelección indefinida es una forma de fortalecer las instituciones. “La política no puede ser un lugar fijo. Necesitamos representantes que reflejen los cambios sociales y estén en sintonía con el presente. Esta ley es un paso hacia una democracia más participativa y abierta”, cerró.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal