Despidos masivos en FATE: 97 trabajadores cesanteados por la caída de ventas

La compañía atribuye la crisis a la sobrecarga impositiva, restricciones cambiarias y una infraestructura deficiente, mientras el sindicato SUTNA inicia medidas de fuerza en defensa de los puestos de trabajo.
Por: #BorderPeriodismo

La crisis en el sector industrial argentino se manifestó con fuerza en FATE, la emblemática empresa de neumáticos que anunció el despido de 97 trabajadores de su planta en San Fernando. La compañía atribuyó esta decisión a una "sostenida pérdida de competitividad exportadora" y una "caída de la demanda interna". En un comunicado, FATE apuntó directamente al gobierno por la "abusiva sobrecarga impositiva", las "restricciones cambiarias" y la "deficiente infraestructura", factores que, según la empresa, incrementan los costos de producción de manera insostenible.

"Estos sobrecostos distorsivos no se encuentran presentes en otros países en los que se desarrolla la producción de neumáticos. Como efecto de estas asimetrías, el costo final de los productos que manufactura la empresa es muy superior al de neumáticos fabricados en otros países", indicó el comunicado de FATE.

Impacto en la exportación y el mercado interno

La empresa destacó que esta situación ha creado una brecha de competitividad insalvable, haciendo imposible continuar exportando sus productos a mercados donde la marca estuvo presente durante décadas. Además criticaron la competencia desleal de los neumáticos importados, que ingresan al país en condiciones ventajosas debido a subsidios e incentivos en sus países de origen.

"Otros países brindan subsidios e incentivos a la producción de neumáticos que se exportan a la Argentina, mientras que, a la inversa, un fabricante en la Argentina carece de esquemas comparables y, por encima de esto, debe afrontar sobrecostos y pagar derechos de exportación (único caso en el mundo)", aseguró la empresa.

Reacciones y medidas sindicales

El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), liderado por Alejandro Crespo, respondió con un plan de lucha que incluyó la detención total de actividades en la planta de San Fernando. La Secretaría de la Nación intervino rápidamente, dictando un período de conciliación obligatoria.

"Sin haber realizado ningún tipo de modificación previa que proteja los puestos de trabajo, la empresa decide usar a los trabajadores como rehenes en su reclamo de mejores condiciones para el negocio de la industria en el país", denunció el SUTNA en un comunicado. "Nos colocan ante el fuego cruzado de un gobierno totalmente anti-obrero que desprecia la importancia de los puestos de trabajo y el accionar despiadado de una patronal que, sin importarle los años de trabajo brindados por los compañeros, lanza sobre ellos semejante cantidad de despidos".

Durante el período de conciliación obligatoria, el sindicato planea realizar acciones para fortalecer la unidad y la relación de fuerza entre los trabajadores, buscando revertir los despidos y asegurar la reincorporación de los cesanteados.

Futuro incierto

La situación en FATE refleja un escenario de creciente tensión en el ámbito laboral y económico en Argentina. La empresa, con más de 80 años de historia, ha realizado importantes inversiones en modernización tecnológica y mejoras de competitividad, pero las condiciones actuales parecen haber sobrepasado sus esfuerzos.

"Confiamos en que todos los involucrados puedan encarar este proceso con madurez y responsabilidad, en un marco constructivo", afirmó la empresa. "Continuaremos brindando los productos y servicios de calidad que nuestros clientes y consumidores nos requieren, como lo hacemos desde hace 80 años", agregó.

 

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal