Un niño con autismo fue rechazado en varios colegios de Bariloche: el relato de su madre

Francisco, un niño de 8 años con TEA, no pudo comenzar cuarto grado. Su madre, Lorena, relató el angustiante proceso de búsqueda escolar.
Por: #BorderPeriodismo

Un niño de 8 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en mayo de 2018, aún no pudo comenzar su cuarto grado este año, tras ser rechazado de varias colegios en la ciudad de Bariloche. Su madre, Lorena Arce, expresó su angustia: "Las escuelas no te dicen directamente que no, pero el rechazo que uno siente como mamá es tremendo".

A pesar de que fue admitido recientemente en una escuela del barrio Melipal hace apenas unos días, la situación fue complicada y no pudo comenzar el ciclo, aseguró en diálogo con  Lorena Roncarolo, del diario Río Negro. El camino hacia la educación para Francisco comenzó en una escuela privada cercana al barrio Los Coihues, donde se esperaba que iniciara cuarto grado en marzo.

Sin embargo, un imprevisto cambió todo cuando el 2 de diciembre recibieron una llamada del colegio informando que la vacante que le correspondía había sido otorgada a un hermanito de otro alumno. Como la familia estuvo de viaje en el momento del pago de la matrícula, solo Francisco quedó sin lugar en la institución que compartía con su hermano mayor y dos primos.

  Semana Azul 2025: conciencia e inclusión por el Autismo en Argentina

"Al único que dejaron sin vacante fue a Francisco. No habíamos pagado la matrícula de ninguno de los cuatro. Fue terrible saber que no me lo aceptaban. Lloré muchísimo y todavía lo estoy procesando", relató Lorena visiblemente emocionada.

Frente a esta situación, Lorena tomó la decisión de inscribir a sus hijos en un colegio privado nuevo en Bariloche: "Llené la ficha de inscripción, pagué la matrícula y me quedé tranquila", comentó. Sin embargo, tan pronto como la institución supo del diagnóstico de Francisco, le informaron que no estaban preparados para recibirlo. Después, ella investigó en otro colegio privado en la avenida Pioneros, donde aún no recibió respuesta.

Lorena subrayó una problemática alarmante: "No hay maestras integradoras. Y las escuelas no te dicen directamente que no, pero el rechazo que uno siente como mamá es tremendo. Pasan los días y ves al petiso en tu casa. Es lo peor que le podemos hacer a un niño como sociedad".

  Semana Azul 2025: conciencia e inclusión por el Autismo en Argentina

Ante la falta de opciones, se comunicó con la supervisión de nivel primario y recibió la confirmación de que habría una vacante disponible en una escuela pública en Melipal. "La calidad humana es para destacar. Nos invitaron a conocer el colegio para que Fran vea cómo se siente ahí", destacó.

Esta experiencia puso sobre la mesa la necesidad de mejorar el sistema educativo para incluir adecuadamente a niños con TEA. Lorena reflexionó: "Tener niños con TEA es como estar en una montaña rusa día a día. Pienso que el sistema se apresuró con el tema de la inclusión y, en realidad, no estamos preparados. Es terrible el sistema porque no hay maestras integradoras. Estás acompañando a tu hijo todo el tema con una infinidad de cuestiones además de tu trabajo, tu vida y todo".

  Semana Azul 2025: conciencia e inclusión por el Autismo en Argentina
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal