La Justicia de EEUU le embargó USD 210 millones a la Argentina

La decisión se ejecutará mañana.
Por: #BorderPeriodismo

La jueza Loretta Preska tomó la decisión luego de que la Corte Suprema de los Estado Unidos habilite a que se embarguen activos que tiene el Estado argentino por reclamos de deuda impaga por parte de holdouts.

Se trata de antiguos acreedores que tienen fallos a favor para embargar activos porque nunca cobraron de la Argentina tras el default del 2001. Un grupo, por USD 460 millones (Attestor Master), y Bainbridge Fund, por USD 100 millones.

Dichos embargos serán ejecutados mediante una orden en la mesa de entrada en la Reserva Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master.

Además, la jueza congeló otros USD 100 millones hasta que otros dos grupos de acreedores culminen con la disputa.

Sebastián Maril, especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, en su cuenta de X escribió: “La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres”.

  Cómo impactarán los aranceles de Trump a México, Canadá y China

“Encontraron activos argentinos que son de la parte del colateral de los bonos Brady, consiguieron embargo en 2022; Argentina apeló, perdió esa apelación y fue finalmente a la Corte Suprema, que en enero de este año rechazó el pedido argentino, motivo por el cual sólo quedaba una orden de Preska”, explicó el especialista.

La explicación

Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años. La victoria obtenida ahora, luego del aval otorgado por la Corte Suprema norteamericana en enero, que rechazó la apelación argentina, se suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas.

Como en 2023 el país terminó de pagar sus obligaciones, los títulos entregados como garantía quedaron liberados. Ahora, nuevos fondos quedaron embargados.

 

 

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal