Efecto Salta: una Universidad construye su propio muro y genera polémica

Se trata de un paredón de mil metros lineales. Tiene un costo de más de $ 500 millones.
Por: #BorderPeriodismo

Luego de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunciara que endurecerá su política migratoria con deportaciones masivas y que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich justificara la colocación de un alambrado en la localidad salteña de Aguas Blancas en la frontera con Bolivia, una universidad argentina parece haber tomado el mismo camino y recibió duras críticas.

La Universidad Nacional de Cuyo de la ciudad de Mendoza construye un muro desde hace unos meses en su predio con el argumento de “mejorar la seguridad”. Sus defensores sostienen que son frecuentes los robos que sufren los estudiantes de esa casa de altos estudios, muchos a mano armada.

El muro- que tiene un costo de $590 millones– busca proteger el perímetro del enorme campus y a sus alumnos, explicó Estefanía Villarruel, secretaria general de la UNCuyo, quien aclaró que “la medida no es contra los barrios populares” y aseguró que “no hay cierre frente a dichos sectores y el muro no es total, sino en un sector determinado”.

  El Gobierno recuperó miles de hectáreas que el kirchnerismo cedió a los mapuches

Sin embargo, la medida causó una fuerte polémica. Mientras desde la casa de altos estudios argumentan razones de seguridad, desde diferentes sectores salieron a criticar duramente la construcción del muro al que calificaron de “xenófobo” y “estigmatizante”.

En ese sentido, Eliana Bormida, una reconocida arquitecta mendocina aseguró que «es la punta de un iceberg, de la peligrosidad extrema que involucra al Gobierno, a la Policía, a la Justicia porque no son capaces de actuar para detener la delincuencia».

Por su parte, varias entidades de la provincia cuyana pidieron rever la medida y buscar otras alternativas, como la colocación de rejas o puestos de control de acceso.

Incluso, el Colegio de Arquitectos planteó que el muro de hormigón “no tiene nada que ver con el entorno” y señalaron que “la UNCuyo siempre fue un modelo de campus por su tratamiento paisajístico, que se abre a la ciudad, al parque». Y criticaron la “estructura agresiva”, como así también la “calidad en el espacio público”.

  El Gobierno recuperó miles de hectáreas que el kirchnerismo cedió a los mapuches
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal