El BCRA hablitó el pago en dólares con tarjeta de débito

Se reglamentó mediante el boletín oficial emitido en el día de hoy.
Por: #BorderPeriodismo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la opción de realizar pagos en dólares con tarjeta de débito y códigos QR, así como también se anunció la posibilidad de realizar pagos en cuotas en pesos o dólares mediante la modalidad de Débito Inmediato (DEBIN) programado.
El BCRA había aprobado la medida en enero y se implementa meses después del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo. El nuevo avance en la política de competencia de monedas impulsada por el Gobierno de Javier Milei fue oficializado hoy a través de la Comunicación «A» 8180/2025 publicada en el Boletín Oficial.El texto publicado en el Boletín Oficial establece nuevas reglas para usar el débito inmediato (DEBIN) de forma recurrente, es decir, para hacer pagos en cuotas de productos o servicios, con la resolución de este miércoles, la entidad monetaria introdujo oficialmente la variante del DEBIN denominada «DEBIN programado». Se trata de una modalidad diseñada para pagar la compra de bienes o servicios en cuotas fijas en pesos o en dólares con una única autorización

  Investigan a la novia de Kueider por pagar en efectivo 460.000 dólares para la compra de departamentos en Paraguay
Qué es el DEBIN programado
El «DEBIN programado» permite el pago de bienes o servicios en cuotas fijas, tanto en pesos como en dólares, con una única autorización.

Como usarlo 

  • Cuotas fijas: la cantidad de cuotas y el monto de cada una se acuerdan desde el principio y no cambian.
  • Adhesión individual: cada plan de pagos necesita que la persona que va a pagar (cliente receptor) acepte de forma individual.
  • Solicitud de adhesión: solo el cliente que va a pagar puede pedir sumarse al plan, y debe hacerlo a través del comercio o empresa que vende el producto o servicio (cliente ordenante).
  • Autorización previa: Antes de cobrar la primera cuota, el banco o la empresa de pagos debe tener una autorización clara y por escrito del cliente que paga. Esta autorización debe incluir un mensaje visible que diga:
  1.  “Al aceptar esta solicitud de adhesión SE EXTRAERÁN mensualmente [$/U$S] XXXX DE SU CUENTA en XX cuotas/pagos, los que serán remitidos a XXXXXXX [nombre del comercio o empresa]. Tenga en cuenta que NUNCA es necesario dar una autorización para RECIBIR pagos electrónicos.”
  2. Esta autorización permite que el débito comience de inmediato.
  • Sin trámite para cancelar al finalizar: cuando se paga la última cuota, no hace falta hacer ningún trámite para dar de baja el débito.
  • Baja en cualquier momento: tanto el cliente que paga como el comercio o empresa que cobra pueden cancelar el plan de pagos en cualquier momento.
  •  Reversión y contracargos: si hay un reclamo para cancelar un pago o devolver el dinero, solo se aplica a la primera cuota.
  •  Información en el resumen de cuenta: En los resúmenes de cuenta o movimientos bancarios, los débitos aparecerán con esta información:
  1. DEBIN programado
  2.  Nombre del comercio o empresa que cobra
  3.  Monto del débito
  4.  Número de cuota (ej: cuota 1 de 12)
  •  Actividades excluidas: No se permite usar el DEBIN programado para pagar servicios relacionados con loterías, casinos o juegos de azar.
  El Gobierno apura la baja de la devaluación del peso al 1 % mensual
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal