El consumo de carne cayó 2,7% en marzo: el más bajo en tres décadas

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes informó que en marzo se registró una nueva caída.
Por: #BorderPeriodismo

El consumo de carne vacuna volvió a caer en marzo y ya acumula 16 meses en baja. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el retroceso mensual fue del 2,7%, mientras que la caída interanual llegó al 5,4%. El informe reveló que el consumo promedio por habitante en el último año se ubicó en 47,8 kilos, el más bajo en tres décadas.

En enero, el registro fue de 47 kilos anuales per cápita, lo que marcó una baja del 3,2% frente al mismo mes del año pasado.

La caída también se reflejó en supermercados y autoservicios. Las ventas bajaron 7,1% y 3,7%, respectivamente. En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, cada vez más personas reducen la compra de carne.

Aumentos en los cortes más populares

Mientras el consumo baja, los precios no dan tregua. Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los cortes registraron subas antes y después de la última devaluación. Los aumentos preventivos promediaron el 7,7%, pero luego se intensificaron.

Comparando precios de fines de marzo con esta semana, el alza fue notaria. El roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (36%), la carnaza común subió de $7.381 a $10.100 (36%), el cuadril trepó de $12.719 a $17.500 (33%) y la paleta fue de $10.152 a $13.400 (32%). También se encarecieron otros cortes como la nalga, la bola de lomo y el lomo, con subas de entre 16% y 28%.

Desde Ciccra explicaron que el consumo está directamente vinculado con la economía doméstica. “Las familias priorizan otros productos y recortan gastos. La carne ya no es una compra fija”, señalan desde el sector.

La retracción golpea a toda la cadena: frigoríficos, carnicerías y productores trabajan con márgenes ajustados. La oferta sigue, pero la demanda no responde. El dato más fuerte es que el consumo de carne vacuna sigue sin mostrar señales de recuperación. Con precios en alza y bolsillos ajustados, el hábito argentino de comer carne pierde fuerza.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal