Tras meses de espera y arduas negociaciones- que contaron con el apoyo del presidente norteamericano Donald Trump- el FMI dará el crédito por U$S 20 mil millones que tanto espera el gobierno de Javier Milei.
Según trascendió, contar con la venia del mandatario estadounidense fue clave, ya que diferentes funcionarios del organismo y miembros del directorio no estaban de acuerdo. Según dicen, Argentina nunca cumple con los programas y plazos.
Otro de los puntos para llegar al acuerdo fue la buena relación que Milei mantiene con la directora del FMI Kristalina Georgieva y, haber seguido con los lineamientos solicitados, como ajustar la economía, fue la llave que ayudó a destrabar las negociaciones. En este punto, el apoyo explícito de Trump a la búlgara fue clave, pese a la reticencia de ciertos sectores dentro del organismo.
Más muestras de apoyo de Estados Unidos a la Argentina fueron los dos gestos que tuvo la administración de Trump con la de Milei. En primer lugar, el ministro Caputo fue recibido un domingo por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La segunda muestra de respaldo fue el viaje que realizará el funcionario norteamericano a nuestro país el próximo lunes para reunirse con el presidente.
Los principales puntos del acuerdo
Si bien en el gobierno argentino hay satisfacción por el desembolso, la realidad es que Caputo quería recibir por adelantado 15 mil millones de dólares, pero sólo se enviarán unos 8 mil millones.
Tampoco se sabe a ciencia cierta cuanto será el dinero del primer desembolso y- pese a que Milei pude cumplir con los pedidos del fondo de mantener el déficit fiscal y la emisión monetaria solicitada- hay ciertos ítems que deberían contar con la aprobación del Congreso, como ciertas reformas estructurales, la apertura del cepo, la cotización del dólar y los niveles de reservas del Banco Central.