El ejecutivo enviará un conjunto de reformas al Congreso: cuáles son

El Presidente Javier Milei, aseguró que “lo hecho hasta ahora es apenas una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de forma definitiva”. Mañana arranca la actividad en el parlamento.
Por: #BorderPeriodismo

El Congresodará inicio mañana al período de sesiones ordinarias, con un calendario cargado de debates y proyectos impulsados ​​por el gobierno. El día sabado en su discurso, Javier Milei dejó entever una serie de reformas que piensan implementar.

Reforma tributaria y fiscal

“Convertir en ley una verdad incuestionable de la economía argentina: el déficit fiscal es la madre de todos los males de la historia del país”, señaló Javier Milei.

Pidió transformar en obligatorio el equilibrio fiscal para cualquier presupuesto del estado, sea nacional o subnacional, el mandatario sugirió que “no alcanza con el equilibrio fiscal; es necesario acompañarlo con una reducción severa del gasto público. Establecer una meta fiscal para que en el 2027 el gasto público consolidado de Argentina sea de 25 puntos del PBI como máximo, donde tanto el Estado nacional como las provincias y los municipios tendrán que cumplir su parte. Porque cuanto menor sea el tamaño del Estado, habrá mayor libertad económica, mayor crecimiento económico, mayor ingreso per cápita y, por ende, menos pobres en la Argentina”, dijo en  su discurso  el jefe de Estado.

Reforma laboral y sindical

Desde el gobierno sostienen que el actual régimen laboral “quedó obsoleto” y que impide la generación de empleo formal. Como parte de la reforma laboral incluida en la ley Bases, el oficialismo propondrá cambios en el régimen de indemnizaciones, nuevas reglas en la relación entre empleados y trabajadores y un blanqueo de trabajadores.

A el mismo orden, la Cámara de Diputados tiene pendiente el debate sobre un proyecto de reforma sindical presentado por el diputado radical Martín Tetaz, que propone una mayor democratización dentro de los gremios.

Reforma del Estado

También avanzan en la reestructuración del Estado con el fin de reducir su tamaño. “Cerramos más de 200 áreas del Poder Ejecutivo con funciones duplicadas u obsoletas y despedimos a más de 40.000 empleados públicos“, destacó Milei. Además, recordó el cierre de organismos como el INCAA, el INADI, el Ministerio de la Mujer y la agencia estatal de noticias Télam.

Reforma del Código Penal y Seguridad

Desde el gabinete presidencial impulsan también una reforma integral del Código Penal que incluiría una baja en la edad de imputabilidad, el endurecimiento de penas y la adopción de modelos similares a la legislación antimafia de Estados Unidos.

Entre los avances que se consiguieron, el Congreso aprobó cambios en las leyes de reiterancia y reincidencia, así como la sanción de la ley Antimafias. Además, la Comisión de Defensa debate una nueva Ley de Seguridad Interior para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

Reforma migratoria

En materia migratoria, el presidente Milei insistió en la necesidad de implementar cambios para evitar que Argentina sea “tomada por tonta” por los países vecinos. En diciembre, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que el Gobierno enviara un proyecto para cobrar la atención médica en hospitales públicos y establecer aranceles para estudiantes extranjeros no residentes.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal