El FMI confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones

"El progreso en el nuevo programa está muy avanzado", informó el Fondo.
Por: #BorderPeriodismo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina solicitó un crédito de u$s20.000 millones, tal como lo había anunciado ayer por el ministro de Economía, Luis Caputo. La falta de precisiones sobre los montos a desembolsar, y los plazos, generaron incertidumbre en el mercado.
"Cualquier paquete acordado y su implementación gradual están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como hemos dicho, el progreso en el nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico", informó el organismo.

Ayer, el ministro Caputo anunció que el pedido al FMI era por u$s20.000 millones, pero luego la vocera del organismo evitó confirmarlo. Además de aclarar que los desembolsos serán en etapas. Asimismo, desde el Gobierno afirmaron que los fondos serán de libre disponibilidad.
Sin embargo, con el transcursos del día diversas declaraciones de funcionarios y dirigentes del oficialismo llevaron dudas al mercado, que reaccionó con volatilidad, baja de acciones y continuidad de la presión sobre los dólares financieros.

  Cristina fulminó a Caputo y Milei por el acuerdo con el FMI: "¿Los chorros éramos nosotros?"

El S&P Merval y los bonos en dólares caen mientras el mercado exige más señales a Caputo

Los activos argentinos no reaccionan con solidez al día después, de hecho el S&P Merval cae 1,4% a 2.365.632,760 puntos básicos. En ese marco las acciones líderes que más pierden son: Grupo Supervielle (-3,3%), Transportadora de Gas del Sur (-2,9%), y Banco Macro (-2,9%).

En cuanto a los ADRs, registran fuertes pérdidas de hasta 4,3% de la mano de YPF y Grupo Supervielle.
Por su parte, los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2038 (-0,9%), el Global 2041 (-0,9%), y el Global 2030 (-0,8%). En ese marco, el riesgo país, el índice que mide el J.P Morgan se ubica en los 777 y sube 2,3%.Mientras tanto, el Tesoro pudo refinanciar el 100% de los vencimientos en pesos que tenía en la fecha y, de esa manera, pudo sortear el desafío, para lo cual tuvo que incluir bonos atados al dólar.El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dio a conocer por redes sociales que el Gobierno logró renovar por el 100,3% de lo que se había puesto a disposición. Eran $6,3 billones y se recibieron ofertas por $8,2 billones.

  Lousteau cuestionó el acuerdo con el FMI: “No da la sensación de que se trate del mejor Gobierno de la historia”
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal