El fuerte elogio del The Washington Post a Javier Milei

El diario estadounidense elogió la gestión libertaria y la ubicó como antecedente del programa de eficiencia estatal de Trump.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei volvió a ser protagonista en la escena internacional. Este domingo, The Washington Post le dedicó la portada de su edición impresa a su figura y lo destacó como el referente regional que anticipó el modelo de recorte estatal que hoy impulsa Donald Trump en Estados Unidos. Bajo el título “Antes del DOGE, el argentino Milei lideró los recortes”, el medio estadounidense lo señaló como inspiración para el Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por el empresario Elon Musk.

La nota firmada por los periodistas Samantha Schmidt y David Feliba destaca las reformas estructurales que llevó adelante el mandatario argentino en menos de un año y medio de gestión, como la reducción de ministerios, la eliminación de 40.000 cargos públicos, el ajuste fiscal, la baja de la inflación y el superávit logrado por primera vez en más de una década.

  Acuerdo con el FMI: Javier Milei negó una devaluación y cruzó a Cristina Kirchner

Milei como antecedente de Trump

El artículo parte de una escena simbólica: el obsequio de una motosierra que Milei le entregó a Musk durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. El gesto representó el espíritu del plan libertario argentino y fue interpretado por el medio como un símbolo trasladado ahora a la política estadounidense.

“El símbolo elegido por Javier Milei para su guerra contra el gasto público estaba ahora en manos del hombre encargado de reducir la burocracia estadounidense”, señala el Washington Post, en referencia al rol de Musk al frente del flamante organismo creado por Trump.

El análisis subraya que Milei logró en poco más de un año lo que muchos mandatarios no pudieron hacer en décadas, e incluso lo pone como modelo para la reestructuración del Estado en otras democracias occidentales. La nota también remarca la sintonía ideológica entre el líder libertario y el ex presidente republicano.

  Javier Milei viaja a Estados Unidos en abril: se reunirá con Donald Trump

Reformas, polémicas y proyección internacional

El informe destaca que Milei redujo a la mitad el número de ministerios, recortó subsidios, congeló obras públicas, desreguló sectores clave y aplicó un ajuste de shock sin precedentes, lo que generó fuertes reacciones, pero también reconocimiento en los mercados.

La publicación también retoma las críticas que enfrenta el Gobierno, como las protestas sociales o el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, aunque las contextualiza como parte de un proceso de transformación de alto impacto y riesgo. En este punto, cita declaraciones del propio Milei donde admite: “Ya no puedo vivir como vivía antes de ser presidente”.

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal